Comunidad

Al menos 40% de alumnos de Jalisco ha vivido casos de acoso escolar

Una especialista del CUCS señala que tanto las víctimas como los victimarios pueden llegar a sufrir repercusiones a largo plazo de no atenderse estos comportamientos

Durante los últimos años los casos de bullying en los planteles de educación básica se han disparado de manera alarmante en Jalisco, tanto que al menos el 40 por ciento de los estudiantes han estado relacionado con conductas de acoso escolar; ya sea como víctimas, victimarios o espectadores.

La psicóloga responsable del acompañamiento a las víctimas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la UdeG, Giovanna Cortés Campos, aseguró que estos comportamientos deja secuelas a largo plazo a la víctima, a tal punto de llegar a desarrollar tanto enfermedades físicas como mentales.

“El que los niños vivan acoso les afecta en diferentes áreas, desde la parte emocional: les afecta en su autoestima, en la percepción que tienen de ellos mismos y muchas veces generan secuelas hasta largo plazo, lleva a somatizar el problema, a desarrollar algún tipo de enfermedad física o de dificultades físicas como resultado de todo esto”.

Cortés Campos explicó que aunque el alumno no esté involucrado directamente en las agresiones, también puede llegar a sufrir alguna afectación.

“Muchas veces lo ocultan porque es como si se percibiera solamente dos bandos, o eres del bando de las personas que también te van a vulnerar y que también vas a recibir violencia, o de los que están más protegidos (…) Pero también a largo plazo las consecuencias es que esas personas aprenden a normalizar ese tipo de violencia”, argumentó la especialista en el tema.

Conocer el origen de estas acciones es el punto clave para intentar prevenirlas, ya que vienen del tejido social o el núcleo familiar de cada alumno, llegando hasta repetir patrones de violencia. Nadia Soto Chávez, directora general de programas estratégicos en la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), informó que ya trabajan desde Recrea Digital para atender el problema de raíz tanto con padres de familia como profesores.

“Justamente para las maestras, maestros, personal directivo e incluso también para los padres de familia tenemos toda una gama de cursos de capacitación en materia de cultura de paz en esta página, está en recrea digital.jalisco.Gob. mx, ahí vas a encontrar 11 fichas y tácticas que nos van a enseñar desde la ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, dijo.

Los cursos son gratuitos, cortos y contienen situaciones prácticas evaluativas que ayudan a saber cómo actuar ante una situación de este tipo, con el fin de contribuir a que como sociedad empiece a disminuir los índices de violencia y de acoso escolar que se vive. “Aquí lo más importante es que los maestros, maestras, funcionarios, adultos, no sean omisos ante una situación de acoso que se esté presentando”, indicó Soto Chávez.

Fueron precisamente las omisiones de las autoridades de una escuela de Lagos de Moreno, las que condujeron a que un estudiante de ese municipio se quitara la vida el pasado 29 de marzo en su domicilio por ser víctima de acoso, pues la madre del joven denunció que en siete ocasiones denunció el bullying que sufría, pero nunca se implementó ninguna acción para proteger al menor. Es por ello que se implementan estas medidas para evitar que se repliquen las conductas dentro de los planteles.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.