Comunidad

Consorcios microbianos en biorreactor: investigador de BUAP estudia su producción

Su desafío fue realizar la producción industrial de Inocrep, un inoculante multiespecies único a nivel mundial.

El doctor Antonino Báez Rogelio, investigador del Instituto de ciencias de la BUAP (ICUAP) tuvo el desafío de ¿Cómo reunir diferentes microorganismos en un medio de cultivo para que coexistan y crezcan, sin que uno domine al resto? al ser encargado de realizar la producción industrial de Inocrep.

Este es un inoculante multiespecies de segunda generación que combina seis cepas bacterianas catalogadas como benéficas para incrementar la producción agrícola, resarcir el daño a los suelos y disminuir el uso de fertilizantes en 50 por ciento, donde los microorganismos son capaces de adherirse de forma natural a las semillas, colonizan en números elevados, pueden eliminar patógenos y respetan al consorcio y a las benéficas que están en la naturaleza.

antonino

Por su parte, los doctores Jesús Muñoz Rojas y Yolanda Elizabeth Morales García, desarrollaron una formulación compleja con seis cepas bacterianas, las cuales coexisten entre ellas sin inhibirse, las cuales son:

  • Azospirillum brasilense Sp7
  • Gluconacetobacter diazotrophicus PAl 5
  • Paraburkholderia unamae MTl-641 (anteriormente Burkholderia unamae MTl-641)
  • Sphingomonas sp. OF-178
  • Bradyrhizobium sp. MS22 
  • Pseudomonas putida KT2440

A nivel experimental, cultivaron estas bacterias por separado en Caja de Petri, las recuperaron y después mezclaron para hacer sinergia. 

Para hacer el escalamiento del proceso a nivel industrial se necesitarían seis biorreactores -uno por cada bacteria-, para resolver este problema, se buscó combinar tres microorganismos en cada biorreactor.  Este proceso duró de dos a tres años, con resultados favorables.

“Tuve que informarme e investigar el metabolismo de cada una de las cepas bacterianas, en qué tiempo debía introducirlas -inocularlas- al tanque y qué tipo de nutrientes colocar”, detalló Antonino Báez Rogelio, investigador del Centro de Agroecología del ICUAP.

 En un biorreactor se encuentran Azospirillum brasilense Sp7, Pseudomonas putida KT2440 y Sphingomonas sp. OF-178; en otro Gluconacetobacter diazotrophicus PAl 5, Paraburkholderia unamae MTl-641 y Bradyrhizobium sp. MS22.

"Así, se logró tener un proceso masivo de Inocrep, con 20 mil dosis por mes, para 20 mil hectáreas", explicó Báez Rogelio.

El desarrollo del inoculante multiespecies es resultado del trabajo del Grupo de Investigación Internacional Ecología y Supervivencia de Microorganismos, integrado por los doctores Jesús Muñoz Rojas, Yolanda Elizabeth Morales García, Antonino Báez Rogelio, Verónica Quintero Hernández, América Paulina Rivera Urbalejo, María del Rocío Bustillos Cristales, Dalia Molina Romero y Dolores Castañeda Antonio. 

CHM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.