Comunidad

Instalan Consejo Consultivo Poblano para la Descentralización de la SEP

El consejo cuenta con el apoyo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), de la Cámara Nacional para el Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla

El Consejo Consultivo Poblano para la Descentralización de la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue instalado con la participación del gobierno federal, el gobierno del estado, la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), el ayuntamiento de Puebla y empresarios de las áreas de la construcción y vivienda de la entidad.

La reunión inicial de trabajos fue encabezada por el titular de la SEP federal, Esteban Moctezuma Barragán, y el gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, en el Salón Gobernadores del Centro Integral de Servicios (CIS).

El consejo cuenta con el apoyo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), de la Cámara Nacional para el Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla.

Moctezuma Barragán comentó que se decidió que el proceso de apoyo y consulta a la SEP sea un esfuerzo ciudadano, por lo que, reconoció el apoyo del rector de la UAP, Alfonso Esparza Ortiz, quien fue designado coordinador del nuevo consejo.

“El proceso de descentralización de la SEP no lo podemos hacer desde la Ciudad de México sino hablando con los poblanos, dialogando con ustedes, para que el proyecto se traduzca en beneficios”, explicó.

Señaló que diferentes proyectos pilotos nacerán en Puebla para que después se repliquen en todo el país como parte de las acciones para mejorar la calidad educativa.

Aseguró que el proceso de descentralización será para los trabajadores de la dependencia de manera voluntaria y solo llegarán a Puebla aquellos que lo acepten.

“En el proceso de descentralización, estamos hablando de seres humanos, de familias que tendrán la posibilidad de tener una mayor calidad de vida que en la Ciudad de México. La poblana es una sociedad muy orgullosa de su historia y estoy seguro que muchos querrán venirse a Puebla”, resaltó.

A mediados de 2019, se contará con el proyecto concluido de descentralización de la dependencia; y, posteriormente, en el presupuesto de 2020, ya estará contemplada la bolsa de recursos para comenzar la mudanza física a partir de ese mismo año.

“A mí me gustaría, por gusto, que estuviera en el Centro Histórico pero sería muy irresponsable de nuestra parte. Por ello, quién va a decidir dónde se instalará la SEP, serán ustedes los poblanos, para el desarrollo de la ciudad”, apuntó.

Comentó que Puebla es la segunda ciudad con más universidades del país y los proyectos que se realicen, tendrán una repercusión en la propia población.

Por su parte, Antonio Gali Fayad, gobernador de Puebla, explicó que la administración federal no se equivocó al elegir a la entidad para la instalación de SEP federal como parte del proceso de descentralización.

“Reconocemos el trabajo que ha emprendido la SEP en el estado para llevar a cabo el análisis de las condiciones que requieren para instalarse en Puebla. El próximo gobierno será un gran enlace de manera permanente, así me lo ha hecho saber hace unos momentos, la gobernadora electa. Estamos por concluir esta administración de 22 meses, sin embargo, dejaremos sentadas las bases para que el proceso transite de mejor manera”, explicó.

El titular de la SEP en Puebla en el sexenio de Mario Marín Torres, Darío Carmona García, actual enlace para el proceso de descentralización de la SEP, explicó que el consejo desarrollará el plan para lograr la descentralización de la dependencia federal a través de un proceso ordenado.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.