Volkswagen de México inició la producción del modelo Taos en la planta Puebla, que representó una inversión de 400 millones de dólares, con lo que la firma automotriz espera aumentar el volumen de ventas y producción para 2021, además de impulsar la recuperación financiera de la empresa y el desarrollo económico del país.
La planta Puebla se preparó desde hace meses para el ensamble de este nuevo modelo, el cual, llegará a toda la región norteamericana y México, será el primer mercado a nivel global en comercializar el vehículo.
Durante la ceremonia de arranque de producción que fue transmitida de manera virtual, Steffen Reiche, presidente de Volkswagen de México y jefe de producción para Norteamérica, destacó que este modelo complementa la ofensiva de la firma alemana en el segmento SUV y fortalece su portafolio de productos en la región.
Resaltó que la producción del nuevo Taos acelerará el proceso de recuperación de la armadora, pues en los “últimos meses, nuestros concesionarios han luchado mucho para estabilizar los mercados y entregar los coches a los clientes. Con el nuevo Taos podemos acelerar este proceso”.
Destacó que Volkswagen ha invertido en los últimos diez años más de 7 mil 400 millones de dólares, de los cuales más de 400 millones de dólares han sido destinados para la producción del modelo Taos. “Esto es una señal de la confianza que Volkswagen tiene en México y en la planta de Puebla”, destacó Reiche.
Taos es el cuarto modelo producido en la planta de Puebla basado en la estrategia modular MQB: Golf, Jetta, Tiguan y ahora Taos. El armado del vehículo se llevará a cabo en el segmento de producción más moderno de la factoría, conocido como segmento poniente.
La primera unidad de esta producción, correspondió a un Volkswagen Taos, color blanco, para el mercado México.
La introducción de este modelo nutrirá el catálogo de SUVs que ofrecerá la marca Volkswagen a finales de este año: T-Cross, Taos, Tiguan, Teramont y en breve Cross Sport.
“Con este producto llegamos a un segmento que crece en todo el mundo. El segmento de SUV tiene ahora el 30 por ciento de participación y estoy convencido que este crecimiento va a seguir aquí en nuestra fábrica con nuestros proveedores y concesionarios”, destacó el presidente de Volkswagen de México.
Christoper Glover vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen reconoció el esfuerzo de los colaboradores de la planta, ya que el proyecto Taos no se detuvo pese a que la planta apagó “los motores” durante varios meses ante la pandemia de covid-19.
Para la producción de Volkswagen Taos la empresa destinó cerca de 30 mil horas de entrenamiento para su personal; además integró 354 nuevos robots y dos nuevas cabinas de soldadura láser; en pintura se llevó a cabo una reprogramación en todas las líneas y se añadieron dos nuevos robots de aplicación de sello; mientras que en el proceso de montaje se amplió la flexibilidad de manufactura, al modificar las líneas para que en una misma nave se ensamblen dos modelos diferentes: Taos y Golf Generación 7.
El nuevo vehículo estará disponible a partir del 3 de noviembre de este año y se espera que las primeras unidades se entreguen antes de finalizar el 2020; mientras que en la red de concesionarias Volkswagen, estará disponible a inicios del 2021.
AFM