Comunidad

Arranca el concurso nacional de robótica Conalep 2021 en Tecámac, Edomex

En esta edición participarán 47 equipos, integrados por jóvenes estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica provenientes de todo el país.

Autoridades federales, estatales y municipales inauguraron el Segundo Concurso Nacional de Robótica Conalep 2021, que se llevará a cabo este martes 23 y miércoles 24 de noviembre en Tecámac, Estado de México.

En esta edición participarán 47 equipos, integrados por jóvenes estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) provenientes de todo el país.

De acuerdo con los organizadores, el concurso tiene como objetivo que los alumnos y alumnas desarrollen habilidades en robótica e inteligencia artificial para mejorar su futuro profesional.

Los estudiantes participarán en tres modalidades, fire fighting, sumobot y home kat robot, cuyos ganadores podrán asistir a explosiones internacionales en Japón y Estados Unidos a desarrollarse el próximo año.

José Francisco Castañeda, presidente del Clúster de Robótica México y próximo director de Roborey Internacional, sostuvo que los jóvenes más destacados tendrán la posibilidad de participar en un programa para formadores de robótica con presencia en 80 países.

“Todos ustedes pueden participar en esos torneos que se desarrollan en esos países. Tienen la oportunidad de demostrarse a sí mismos, a sus familiares, y sus regiones de lo que están hechos y de lo que pueden llegar a hacer".

Lo anterior, debido al incremento de demanda por profesionales capacitados en nuevas tecnologías que ayuden en diferentes campos de la ciencia a mejorar los procesos productivos y atención en órganos de gobierno y de salud.

“En el Conalep estamos formando en el campo del pensamiento crítico, de liderazgo, trabajo en equipo, autogestión del aprendizaje, toma de decisiones que es lo que están pidiendo las empresas ya no son solo aquellos conocimientos tradicionales de un área del conocimiento”, señaló Enrique Ku Herrera, director del sistema Conalep, quien también asistió al evento.


Dijo que hoy en día el sistema educativo busca crear una nueva condición en el ser humano y en el estudiante que con mayor personalidad y especialización en el campo de las tecnologías que actualmente demanda el mercado laboral.

En tanto, el subsecretario de Educación en el Estado de México, Israel Jerónimo, destacó la inversión en materia de educación que se ha realizado en el municipio de Tecámac, ahora colindante con el proyecto del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles.

“Se apertura un nuevo servicio de educación media superior del Politécnico Nacional, la vocacional número 19, eso es un precedente sin duda de un nuevo servicio que va a portar a esta zona del Estado de México pero también es un referente para el nuevo servicio qué tiene que ver con la oferta del nuevo aeropuerto internacional de México”.

Los ganadores del concurso serán premiados el próximo miércoles dentro del Centro de Convenciones de Tecámac, donde se lleva a cabo la justa educativa.

Al evento asistieron Marco Antonio Reyes Colin, representante de la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez y la presidenta municipal, Mariela Gutiérrez Escalante.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.