Comunidad

Incendios afectan 20 municipios; 92 por ciento de hectáreas dañadas son de pastos y matorrales

Las principales causas son por quema agrícola, fuegos pirotécnicos, fumadores, pastoreo, vandalismo, cables de alta tensión, cambio de uso de suelo, cazadores furtivos

El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Benjamín Rico Moreno, informó que al corte del 30 de marzo se han registrado en la entidad 43 incendios que han afectado 552.61 hectáreas de las cuales el 92 por ciento han sido pastos y matorrales.

Indicó que los incendios han afectado 20 municipios de la entidad tras el inicio de la temporada el pasado 1 de enero.


De las 552.61 hectáreas afectadas precisó que 321.23 son arbustivas, 188.88 son herbáceas, 25.50 son de arbolado de renuevo y 16 hectáreas de arbolado adulto.

“El 92.30 por ciento de los incendios corresponde a vegetación considerada de pronta recuperación como pastos y matorrales espinosos en su mayoría; el 7.70 por ciento restante corresponde al arbolado adulto y de renuevo”, explicó.

Puntualizó que los incendios se han presentado en los municipios de Singuilucan con seis, Acaxochitlán con cinco, Cuautepec y Almoloya con cuatro cada uno, Tlanalapa y Tepeapulco con tres cada uno además de Zimapán, San Agustín Tlaxiaca, Tulancingo y Zempoala con dos incendios cada uno de ellos.

Agregó que se ha presentado un solo incendio en los municipios de Mineral del Chico, Huasca de Ocampo, Omitlán de Juárez, Apan, Epazoyucan, Mineral del Monte, Acatlán, Pachuca de Soto, El Arenal y Chapantongo.

Mencionó que los cuatro municipios con mayor superficie afectada por los incendios son: Singuilucan con 73.67 hectáreas, Almoloya con 68 hectáreas, Acaxochitlán con 66 y Tepeapulco con 58 hectáreas.

Rico Moreno subrayó que las principales causas de los incendios son por quema agrícola, quema de pastizales, fuegos pirotécnicos, fumadores, pastoreo, vandalismo, cables de alta tensión, cambio de uso de suelo, cazadores furtivos y aprovechamiento.

Comentó que para apagar los incendios interviene personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) así como personal de los municipios en donde se registran, el Cuerpo de Bomberos, elementos de seguridad y voluntarios.

Apuntó que la temporada de incendios inició el pasado 1 de enero y concluye el 31 de diciembre, sin embargo señaló que históricamente en Hidalgo cerca del 85 por ciento de los incendios se presentan entre los meses de marzo, abril y mayo.

Recordó que al corte del 30 de marzo del 2019 se habían presentado también 43 incendios que afectaron hasta ese momento 372.50 hectáreas herbáceas, de arbustos y arbolado adulto y de renuevo.

Asimismo, Benjamín Rico recomendó a los productores que si realizan quemas agrícolas lo hagan notificándolo a las presidencias municipales quienes les darán el seguimiento y las recomendaciones necesarias.

Pidió a la población no arrojar colillas de cigarros encendidas en los bosques ya sean que estén de paseo o conduzcan sus autos además de no hacer fogatas en los bosques en los lugares donde no está permitido, solo en las áreas establecidas para ello.

“Eviten quemar basura o residuos en los bosques o en su periferia y si ven una columna de humo en las áreas boscosas llamen al número de emergencias 911”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.