Las últimas cifras revelan que en México nacen más de 200 mil prematuros al año, es decir en promedio un 10 por ciento en todos los estados; en específico en Jalisco, concretamente en el Hospital Materno Infantil López Mateos se tiene incidencia de un 7.5 por ciento, así lo confirmó el director de dicho nosocomio.
La falta de control prenatal adecuado es una causa principal, asociado a los embarazos tempranos; tan solo en este centro hospitalario el 33 por ciento de los embarazos que se atienden son en adolescentes.
“Estamos hablando que si al año pasado tuvimos 5 mil 860 y tantos nacimientos, de esos el 30 por ciento fueron embarazos en adolescentes, entonces es frecuente, es un problema delicado, hemos avanzado mucho en la prevención, en cuestiones de anticoncepción asertiva en la adolescente, pero nos hace falta mucho”, dijo el doctor José Luis flores Madrigal, director del hospital materno infantil Esperanza López.
Recordó que el organismo de una mujer en etapa de adolescencia no ha alcanzado la madurez suficiente tanto física-orgánica como psicológica y sociológica, lo cual genera que tenga esta tendencia de partos prematuros, elevando el riesgo de su salud y la del bebé.
“Tenemos más riesgo de qué la paciente desarrolle infecciones delicadas o graves, tenemos más riesgo de qué esas pacientes tengan un desprendimiento de placenta por lo tanto que tengan una hemorragia en el embarazom tenemos más riesgo de qué esas pacientes también desarrollen hipertensión en el embarazo entonces si es considerada por hecho que un embarazo en un adolescente es un embarazo de riesgo alto”, comentó.
Sin duda es un tema en el que se tiene que trabajar porque se ven involucrados factores como la cuestión sociocultural y socio demográfica de las jóvenes.
JMH