Comunidad

"Redes sociales roban espacio a la lectura": historiador Alfonso Mateo-Sagasta en FUL UAT 2023

México se encuentra en un momento bastante importante con la promoción de la lectura, manifestó.

"Necesario una mayor difusión a la lectura ya que lamentablemente los jóvenes en la actualidad viven inmersos en las redes socialeshistoriador por la Universidad de Madrid.

Alfonso Mateo-Sagasta, historiador por la Universidad de Madrid, platicó que en su país desafortunadamente la juventud no lee, solamente dedican tiempo a contenidos de las redes sociales y le restan importancia a la reflexión a través del buen hábito de tomar un libro.

"La lectura implica reflexión y tiempo y eso es lo que nos falta las redes sociales nos roban todo eso la gente habla mucho en el metro pero lo que le son Instagram y Twitter proceso de reflexión es ajeno a las redes sociales"

Durante su participación en la Feria del Libro Universitario (FUL) en Tampico, manifestó que México se encuentra en un momento bastante importante con la promoción de la lectura.

"México está en trabajo espectacular de la promoción de la lectura, en España los no leen es un drama muy grande. Este tipo de encuentros (Feria del Libro) son muy estimulantes para todos nosotros" concluyó Mateo-Sagasta.

yc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.