Ante el paso del huracán Grace -de categoría dos- por el país, la Coordinación Nacional de Protección Civil colocó a Hidalgo en alerta amarilla junto con Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y Estado de México.
En este nivel de alerta el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) recomienda a las personas identificar el refugio temporal más cercano y la ruta para llegar rápido; almacenar alimentos, agua potable y tener a la mano artículos de emergencia; así como guardar los documentos importantes en bolsas de plástico.
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de los 84 municipios del estado 39 cuentan con refugios temporales y el Comité Estatal de Emergencias se mantiene en sesión permanente.
La dependencia estatal informó que se realiza monitoreo constante en las regiones de la Huasteca, Otomí-Tepehua, Sierra Alta, Sierra Baja, Sierra Gorda, Centro, Cuenca de México, Altiplano, Valle del Mezquital y Valle de Tulancingo.
Precisó que en las regiones de la Huasteca, Sierra y Cuenca de México los municipios han sesionado de forma extraordinaria derivado del huracán Grace categoría dos.
Plan familiar de protección civil
En tanto, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gobierno recomendó a la población realizar su plan familiar de protección civil como medida de seguridad y protección de la familia en casa en casa.
A través de este plan las personas deben detectar riesgos y zonas de menor riesgo tanto dentro como fuera de su casa además de revisar el mobiliario e instalaciones.
En un croquis se les recomienda trazar posibles rutas de evacuación, señalar los riesgos detectados y cómo reducirlos; deben prepararse para tomar la mejor decisión; y realizar simulacros al menos tres veces al año.
La Subsecretaría recomendó también que el plan se adapte a cualquier tipo de emergencia y a las necesidades de cada quien: niñas, niños, personas mayores, personas con discapacidad así como incluir a las mascotas.
Pidió a la población tener lista su mochila de emergencia la cual debe contener: linterna con pilas, silbato, documentos importantes, directorio telefónico, botiquín de primeros auxilios, agua embotellada y alimentos no perecederos, ropa abrigadora y cobija térmica.
Además la mochila debe contener también encendedor o cerillos, papel de baño y toallas sanitarias, gel antibacterial, cubrebocas, un duplicado de llaves así como dinero en efectivo.