A tres meses de haber comenzado el proceso de contar con una ley que regule las plataformas digitales de hospedaje en el estado de Guanajuato, orquestado por el diputado Miguel Ángel Salim, a la fecha no se ha podido concretar al cien por ciento, por lo que se prevé que durante el mes de octubre comiencen las mesas de trabajo, programada la primera en la ciudad patrimonio de San Miguel de Allende.
"Y ahora en este momento iniciamos con las mesas ciudadanas, mesas de trabajo. El día 4 de octubre, inicia la primer mesa, donde van a estar prácticamente los representantes de los organismos de turismo, de la oficina de convenciones, comités de turismo de cada municipio" declaró el legislador.
La plataformas interesadas que poco a poco se han ido sumando a la iniciativa, enviaron sus observaciones, lo que podría favorecer en tener un dictamen por mutuo acuerdo, y transformar a Guanajuato en el primer estado a nivel nacional en contar con este servicio regulado y contar con un piso parejo con respecto al ramo hotelero.
"En el tema de Airbnb, es importante por la representación que tienen en el estado, te voy a dar un dato, en San Miguel de Allende hay 2 mil 600 habitaciones de hotel y de Airbnb hay aproximadamente 2 mil, entonces, ya se está haciendo cada vez más competitivo" informó.
Derivado de una explosión al interior de un domicilio la cual dejó como saldo a víctimas mortales, todos estudiantes que decidieron pasar un fin de semana y alquilar a través de la plataforma digital Airbnb, fue que surgió la iniciativa de poner bajo la lupa a los empresarios de estas casas, que no ofrecen ningún tipo de protección.