Comunidad

Guanajuato lanza primer lote de tequila responsable ambiental en Pénjamo

Comunidad

Guanajuato es el segundo estado de la República, solo después de Jalisco, en producción de agave, y se estima genera el 13 por ciento del total a nivel nacional.

De acuerdo a cifras oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial el estado de Guanajuato acumula poco más de 900 hectáreas deforestadas por la plantación irregular de agave, tan solo en los siete municipios donde se tiene la deforestación de origen.

Por tal motivo, desde la 'Hacienda Corralejo' en el municipio de Penjamo, se llevó a cabo la la presentación del primer lote de tequila con certificado de agave responsable ambiental, (ARA) se trata del primer tequila libre de deforestación por siembra de agave.

"Como todo en la vida, los excesos pueden generar problemas y si al final hemos deforestado y quemado en algunos de los casos, estamos deforestando nuestro suelo. Es verdaderamente apostarle y reconocer a los productores que están plantando él agave en el lugar adecuado, este certificado le da mayor valor a ese lote de tequila y al productor de agave le da mayor valor para que su agave lo venda a las tequileras", explicó María Isabel Ortiz, secretaria de Medio Ambiente de la entidad.

Cabe destacar que Guanajuato es el segundo estado de la República, solo después de Jalisco, en producción de agave y se estima genera el 13 por ciento del total a nivel nacional. 

Sin embargo, solo siete de los 46 municipios cuentan con la denominación de origen para plantar agave: Abasolo, Ciudad Manuel Doblado, Cuerámaro.

Pese a ello las autoridades ambientales han detectado siembras “clandestinas” en otros puntos como León e Irapuato, de ahí que desde el Consejo Coordinador del Tequila (CRT) se haga el llamado a más productores a certificarse.

"Actualmente el mecanismo ARA ya adoptado por la agroindustria tequilera ha producido más de 800 mil litros de tequila que se encuentran certificados por el CRT. Por lo qué hacemos un llamado a los productores de tequila, especialmente dé Guanajuato a sumarse a este selecto grupo del que ya forma parte tequilera corralejo", externó Carlos López de la Cruz, Responsable de Proyectos sustentables consejo coordinador del tequila.

Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.