Con el cierre de mayo, plazo legal para que las empresas cumplan con el reparto de utilidades, la Secretaría del Trabajo del estado de Guanajuato ha recibido cerca de 80 quejas formales por presunto incumplimiento en el pago de esta prestación a los trabajadores.
Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario del Trabajo en la entidad, informó que hasta el momento no se ha aplicado ninguna sanción, ya que las denuncias aún se encuentran en proceso de validación, conciliación o requerimiento por parte de las autoridades laborales.

“Si no mal recuerdo, por concepto de PTU hemos recibido entre 76 y 78 quejas. Faltan aún las de esta semana, que suman unas cuatro o cinco más, por lo que estaremos rondando las 80”, declaró el funcionario.
El número de quejas es similar al de años anteriores, manteniéndose estable durante los últimos tres ciclos, y provienen de prácticamente todos los sectores productivos del estado.
Como parte del protocolo de vigilancia, la dependencia estatal realiza alrededor de 200 verificaciones aleatorias en empresas, además de otras 30 visitas dirigidas específicamente a centros de trabajo donde se han presentado quejas por falta de pago de utilidades.
Rodríguez Vázquez detalló que, para llegar a una sanción, se sigue un proceso formal: primero se cita al empleador, se realiza una inspección y los hallazgos se remiten al área de validación. Esta evalúa si hubo o no violación a la ley y en qué grado, ya que no es lo mismo una omisión sin dolo que una acción intencional.
De confirmarse la falta, el caso pasa a un proceso administrativo sancionador, donde la empresa es notificada. Incluso en esa etapa, el patrón aún puede presentar una impugnación.
Las sanciones por incumplimiento pueden oscilar entre 50 y 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que equivale a multas que van desde los 5,657 hasta los 565,700 pesos, considerando el valor actual de la UMA en $113.14 pesos.