Comunidad

Guadalupe, Monterrey y Escobedo invierten en seguridad rumbo al Mundial 2026; buscan que turistas estén seguros

El municipio de Guadalupe proyecta capacitación, tecnología de punta y un corredor seguro para recibir a los visitantes internacionales de la justa deportiva del 2026.

Con tecnología, elementos, capacitación, y sobre todo, recursos, es como se prepara Guadalupe, sede del Mundial 2026, para brindar seguridad a los turistas y a los ciudadanos locales durante ese evento internacional, destacó Alfredo Fabela Pacheco, secretario de Seguridad Pública, Protección a la Ciudadanía y Prevención Social de ese municipio.

“La orden y visión del licenciado Héctor García hacia su servidor y los demás involucrados en el tema del municipio es el Mundial, tenemos que tener una visión, un reclutamiento de más de mil 200 policías”.
“La inversión que se va a hacer en el municipio es de más de 764 millones, lo cual incluye seguridad, quieren hacer un corredor seguro desde el aeropuerto hacia todo lo que implica los municipios para que los turistas extranjeros o mexicanos se sientan seguros”, indicó.

En este tema, agregó Eduardo Sánchez Quiroz, comisario General secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Monterrey, en el programa Cambios, se hará un trabajo conjunto con Guadalupe.

“Con relación al Mundial hemos tenido reuniones con personal de FIFA para poder coordinarnos y trabajar en conjunto”.

Mientras que sobre la estrategia Escudo, mencionó Sánchez Quiroz, aunque está basada en cuatro ejes, tiene la generación de inteligencia como tema toral, con dos C4 que se van a realizar, uno en la zona norte y otro en la sur, y con un presupuesto cercano a los dos mil millones de pesos a seguridad en este trienio.

“La estrategia Escudo está basada en cuatro ejes, que es la generación de inteligencia a través del C4, y eso significa que nosotros tenemos mil 500 kilómetros de fibra óptica, tenemos mil 223 puntos de monitoreo y tenemos seis mil 400 cámaras que están haciendo la vigilancia en Monterrey con un software de inteligencia que tenemos para la detección de placas y todo lo que corresponde”.
“El fortalecimiento y la dignificación de la Policía, y otro de los ejes es la capacidad de investigación, y finalmente la prevención del delito, que es el origen del problema”, expresó.

Por su parte, Marco Antonio Zavala Solís, secretario de Seguridad Ciudadana de Escobedo, resaltó la certificación internacional lograda por el municipio a finales del mes de marzo del año en curso, así como el alto nivel de recursos destinados a seguridad.

“Este año obtuvimos la certificación Tri-Arco por parte de la Comisión de Acreditación para Agencia de Aplicación de la Ley (CALEA por sus siglas en inglés), con su sede en Los Ángeles, California, en Estados Unidos”.
“Es muy importante también mencionarlo, el operativo SEYO, Seguridad y Orden, está alineado en por lo menos tres de los cuatro ejes que emitió la presidenta Claudia Sheinbaum”, señaló Zavala Solís.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.