Comunidad

Casi 300 toneladas de vidrio fueron recicladas en los últimos años en Guadalajara

Desde enero a abril del 2021 el gobierno municipal logró obtener hasta 79 mil 584 pesos por la venta del vidrio a la empresa Fusión y Formas.

Hasta 235 toneladas de vidrio lograron reciclarse y evitar llegar al relleno sanitario Los Laureles en los últimos tres años. El Gobierno de Guadalajara asegura que cerrará el 2021 con 30 módulos de campanas para que la ciudadanía deposite el vidrio transparente, ámbar y verde y genere dinero del cual pueda disponer el ayuntamiento.

Desde enero a abril del 2021 el gobierno municipal logró obtener hasta 79 mil 584 pesos por la venta del vidrio a la empresa Fusión y Formas.

Actualmente se cuentan con 26 módulos, de los cuales cinco fueron instalados el 13 de julio en el Mercado Mexicaltzingo, Parque Magisterial, Ramón López Velarde y Salto de Agua y por último la colonia Country Club sobre la calle Mar Rojo.

“Cuando se coloca una botella de vidrio se convierte en una nueva botella de vidrio, con esto logramos mitigar el cambio climático porque evitamos la generación de emisiones de gases de efecto invernadero y también porque logramos evitar que los envases estén circulando en el mercado negro y puedan ser estas adulteradas”, comentó Paulina Cervantes Flores, titular de la dirección de Medio Ambiente de Guadalajara.

La directora de la Unidad de Gestión Integral de Residuos de Guadalajara, Beatriz Marín, refirió que el vidrio transparente es el que más se recicla al tener un valor más elevado en el mercado.

De las 235 toneladas registradas el 48 por ciento corresponde a vidrio transparente; el 25 por ciento a vidrio oscuro y el 27 por ciento a vidrio verde.

El vidrio es un material 100 por ciento reciclable, lo que incentiva a que los ciudadanos hagan un consumo consciente.

El programa base cero forma parte de una política pública que Jalisco y Guadalajara deben cumplir con los acuerdos internacionales.

“Esto nace de los compromisos adquiridos de Guadalajara por formar parte de la red C40 que obliga a las principales ciudades en generar todas las condiciones a favor del medio ambiente y del cuidado del mismo”, destacó Eduardo Fabian Martín Lomelí, presidente de Guadalajara.

La instalación de los módulos que consiste en tres campanas una para cada color de vidrio (transparente, verde y oscuro) inició en 2017 con tres de ellos en diversos puntos de la ciudad.

Para 2019 a la fecha la red creció un 75 por ciento y hasta un 200 por ciento de material reciclado, los módulos que presentan una participación más activa son los que se localizan en la Glorieta Chapalita, Parque Huicholes y Glorieta la Normal.

La dirección de Gestión Integral de Residuos y Medio Ambiente analizan la ubicación de los últimos cuatro módulos pendientes por instalar.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.