José Francisco Robles Ortega, lamentó que las campañas de los políticos sean para atacarse en lugar de promover sus proyectos para la ciudadanía y así mejorar como sociedad.
“Todos los candidatos, no solo al gobierno federal, si no los gobiernos estatales y a los gobiernos municipales, están en su tarea de hacer campaña, aunque tengamos que reconocer y lamentar que las campañas no son precisamente de la altura o de la calidad que la sociedad requiere para hacer un discernimiento y tomar una decisión”, dijo José Francisco Robles Ortega, cardenal de la Arquidiócesis de Guadalajara.

El cardenal de la Arquidiócesis de Guadalajara destacó que deberían de ser utilizadas las campañas para concientizar y hacer un llamado a la participación de la población.
“A veces las campañas se han limitado a hacerse acusaciones, hacerse proclamos, agresiones verbales y pues eso no contribuye a una conciencia y participación de la ciudadanía”, comentó.
Hizo un llamado a la sociedad para hacer conciencia y tomar la mejor decisión que contribuya a lograr una mejor comunidad y sana convivencia.
“Que sea en esa línea de que los ciudadanos podamos en base a lo que escuchamos, en base a lo que vemos de las candidatas y candidatos a formarnos un criterio para ir decantando nuestra elección”, mencionó.
Por último mencionó el cardenal que ya no ha recibido solicitudes por parte de los candidatos para alguna plática con previa a las elecciones del 2 de junio.
Lamenta cardenal la impunidad ante los hechos violentos contra autoridades
Asimismo, el cardenal opinó que la impunidad continúa en México y en Jalisco, por ende los asesinatos continúan contra figuras de las autoridades.
Esto en el marco del asesinato de Gerardo Daniel Insúa Casao, Comisario Jefe de Supervisión General de la Policía de Jalisco.
Además de que en el año 2023, 26 elementos de las distintas corporaciones de seguridad en Jalisco fueron asesinados.
De igual manera en lo que va del 2024 ya son siete los elementos que han sido privados de la vida en distintos ataques directos o emboscadas.
“Queda uno asombrado solamente porque lejos de que desaparezca este tipo de violencia y cada vez con más descaro sin temor de la ley, de nada, y entra también dentro de ese proceso de descomposición que vivimos tristemente, lo tenemos que reconocer, descomposición social y descomposición de las instituciones, entonces es de lamentar y ojalá que las autoridades tomen las medidas para que no se repitan, para que no crezca esto”, mencionó el cardenal.
JMH