Al menos de 15 gimnasios de esta ciudad comenzaron a trabajar en las normativas que marcan dependencias como Protección Civil, para el correcto funcionamiento de esos inmuebles cuando regresen a la nueva normalidad, que sera una vez que la autoridad estatal lo permita, informó el representante de la asociación de gimnasios de Tehuacán, Oscar Balderas Martínez.
Desde finales de julio iniciaron las modificaciones para contar con espacios apropiados, como la aplicación de algunas medidas sanitarias al interior, la creación de horarios y aprovechamiento del espacio de esos lugares, a modo que exista una distancia apropiada entre cada uno de los asistentes.
Entre los cambios que se han propuesto hacer es la creación de bloques de horarios durante el día, para que se les brinde la asignación de aparatos, y así harán sus ejercicios en el lugar que se les asigne y si pasa a otro tipo de ejercicio; durante este proceso se hará la saniatización de los instrumentos mediante un atomizador que se les entregará a cada uno de ellos, además tendrán como medidas obligatorias, la portación de cubrebocas, uso de toalla y otros implementos más para mantener el lugar limpio y al concluir estas etapas de ejercicio se liberará el inmueble durante unos minutos para hacer la sanitizacion por completo, para esta nueva actividad que estarán realizando, tuvieron que adquirir equipo especial.
Agregó que es necesario se considere a los gimnasios como un lugar donde se va a promover la salud física, se mejora el estado de salud de las personas y no como un lugar de esparcimiento cómo lo han etiquetado las autoridades; de esta forma se puede tomar en cuenta que las personas que realmente hacen ejercicio tienen mejor salud entre otros beneficios.
Balderas Martínez añadió, que en próximas fechas se tiene considerada una apertura escalonada diferentes lugares, esperan que en los siguientes días puedan retomar el trabajo esos lugares, porque muchos han tenido que despedir personal, el cual ya contaba con una capacitación apropiada para esta actividad, además una mayoría continúa pagando renta que es elevada, por esta condición algunos no volverán a abrir, mientras que otros han decidido esperarse hasta el próximo año una vez que se normalice la situación.
Explicó que además ya cuentan con el aval de Protección Civil quienes les ha hecho las revisiones en diferentes aspectos, solamente esperan que sea el estado quien les de la anuencia para reactivar esas actividades.
LEE