Para que no te agarren en curva las fotocívicas, te explicamos cómo funciona el sistema de puntos que aplicará para vehículos que circulan en la Ciudad de México y qué pasa si pierdes tus 10 puntos.
- Cada placa de vehículo, registrado a nombre de una persona física, en la Ciudad de México contará con 10 puntos iniciales cada ciclo de verificación vehicular, es decir, cada seis meses.
- Cada infracción registrada por los sistemas de cámaras y radares restará un punto, a excepción de aquellas que sean por exceso de velocidad en más de 40 por ciento sobre el límite de velocidad establecido, en dicho caso se restarán 5 puntos.
- A cada punto perdido corresponde una sanción cívica, que deberá ser cumplida por el usuario de manera obligatoria para poder hacer su verificación vehicular.
#Entérate
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) April 23, 2019
Conoce en este enlace todo lo referente al programa #Fotocívicas, que entró en vigor este día ???? https://t.co/rigKEkMJD6 pic.twitter.com/hQNRvPREnU
¿Cómo se recuperan los puntos perdidos?
Al realizar el trámite de la verificación vehicular se necesita haber cumplido con las sanciones, ya sean cívicas o económicas, de acuerdo con el número de puntos perdidos y con los registros de infracciones al reglamento de tránsito.
Los puntos se recuperan hasta el momento de la verificación, una vez que se realiza las placas recuperan en automático a sus 10 puntos.
Para poder hacer la verificación, debe haberse cumplido con las sanciones correspondientes (cívicas y económicas) de acuerdo con el número de puntos perdidos y con los registros de infracciones al Reglamento de Tránsito.
El gobierno capitalino exhorta a los automovilistas conservar sus 10 puntos, ya que al final del periodo de los seis meses habrá un reconocimiento.
EB