Comunidad

Comerciantes invitan a visitar la tradicional Feria Navideña del Parque Morelos

Pueden encontrar todo lo que requieran para adornar sus casas y empresas para sentir el espíritu navideño.

Comerciantes con más de 20 años de historia, aseguran que ante la oferta de tianguis navideños y venta de estos artículos para el público, ya es poca la gente que acude a la tradicional Feria Navideña del Parque Morelos que lleva más de 50 años en la perla tapatía, por lo que hacen la invitación a la ciudadanía a que no deje de visitarlos.

“Invitamos a todo el público general, que nos visita aquí al parque Morelos, ya que en esta situación nos encontramos un poco triste porque no hay ventas”, dijo Enrique Catedral, comerciante de la feria navideña en Parque Morelos.
“Está un poquito más bajo que otros años, si se junta un poquito el fin de semana, pero entre semana está tranquilo. Vamos a estar aquí hasta el 20, unos al 20 y otros hasta el 25 de diciembre desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche está abierto, que no se pierda la tradición y no nos dejen y nos abandonen, vengan y visítenos”, comentó Lucía Hernández.

Pueden encontrar todo lo que requieran para adornar sus casas y empresas para sentir el espíritu navideño.

¿Qué puedo encontrar en la Feria Navideña del Parque Morelos?

Hay desde árboles naturales y artificiales, nacimientos, artículos navideños, luces, juguetes tradicionales, nochebuenas, cajas y envolturas de papel y por su puesto también antojitos para no pasar hambre, desde gorditas de nata, el tradicional pan de queso con zarzamora, tamales por la noche, bionicos y gusguerias.

Podrán encontrar artesanías de barro y cerámica para sus nacimientos a un precio bastante accesible y de todos los tamaños.

¿Cuándo se pone el árbol de navidad?

La realidad es que no hay una fecha obligatoria para la colocación del árbolito. Las familias de cada hogar responden a sus tradiciones y calendarios, pero hay fechas que son un parámetro, como un banderazo de salida, para las fiestas.

Una de las fechas más populares para poner el árbol de navidad es el 1 de diciembre, pues da inicio al mes que engloba los festejos navideños y de fin de año. Asimismo, este día es elegido por ciudades o plazas comeciales para encender árboles.

Sin embargo, otra fecha que puede ser muy significativa, sobre todo si eres una persona católica, es el primer domingo de adviento. Este año, coincide con el día que te mencionamos anteriormente, es decir, el 1 de diciembre.

¿Qué significa el árbol de navidad?

El árbol de Navidad, con sus raíces en antiguas tradiciones celtas, fue transformado por los cristianos al llegar a Europa. Los celtas adornaban un árbol que simbolizaba el universo. Este ornamento fue adoptado por los cristianos, quien lo adaptaron para representar elementos de su fe.

Por influencia del Príncipe Alberto (esposo de la reina Victoria, de origen alemán), el árbol de Navidad aparece en Gran Bretaña como el primer elemento decorativo para estas fiestas. A España llega la costumbre a finales del siglo XIX, decorando un pino con manzanas y velas, que venían a representar el pecado y la luz, dando paso con el tiempo a las luces y bolas de cristal.

Se tiene la creencia que representa el árbol del mundo, mientras que las esferas significan los dones de la Tierra, las luces la Luz Divina y, finalmente, se corona con la Estrella de Belén. El resto de adornos viene a significar los regalos de Dios a los seres humanos.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.