Comunidad

Falta definición de políticas de energías limpias en el PND: académico Udlap

Hacia el año 2030, en México y en el mundo comenzará el llamado “punto de no retorno” en cuanto al daño al medio ambiente

El decano de la Escuela de Ingenierías de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), René Alejandro Lara Díaz, explicó que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que presentó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, falta que concluya la definición de la política en materia de energías renovables.

Comentó que hacia el año 2030, en México y en el mundo comenzará el llamado “punto de no retorno” en cuanto al daño al medio ambiente, situación que se traduce en un área de oportunidad para impulsar el uso de energía limpias.

Tras la presentación de la convocatoria del Premio Universitario “Construyendo Soluciones Sustentables” de la Udlap y Basf México, el investigador resaltó la importancia de que el gobierno federal define la guía que seguirá en materia de las llamadas energías limpias.

“Estamos en periodo de definición sobre la política en México, todavía no tenemos la definición para saber hacia dónde va. Hay algo en el Plan Nacional de Desarrollo, pero todavía hay situaciones que están cambiando este plan”, comentó.

Confió en que un par de meses, México pueda contar con una definición sobre las políticas de energías renovables, las cuales, son fundamentales para definir los pasos que se seguirán hacia el futuro.

“Las líneas son hacia futuro; sin embargo, la inercia de algunas cosas, por ejemplo, sobre la Comisión Federal de Electricidad en la parte de energía eólica, se mantienen las cuestiones de energía solar. Hay trabajos que se están haciendo, se están definiendo las políticas y yo creo que en dos meses podremos tener más información sobre eso”, comentó.

Resaltó que, en materia de energía, México cuenta con áreas de oportunidad en el área de hidrocarburos; así como en el manejo de energías renovables que marcan la tendencia para los próximos años.

“En México, tenemos una fundamentación importante en la parte de hidrocarburos; sin embargo, las tendencias hacia el futuro están hacia la parte de energías renovables. Hacia el año 2030, se haba del punto de no retorno si no hacemos actividades que ayuden al ambinte y todas las actividades que hagamos en la vida diaria. Parte de ello, son los efectos del cambio climático”, comentó.

Señaló que las energías renovables apuntan hacia los biocombustibles y hacia la energía eólica y solar; además, hacia el desarrollo de la energía termovoltaica que se basa en la generación de corriente eléctrica vía páneles solares.

Respecto al Premio Universitario “Construyendo Soluciones Sustentables” de la Udlap y Basf México, Lara Díaz comentó que se trata de reconocer la innovación y la creatividad de estudiantes de nivel licenciatura de las áreas de ingenierías que desarrollen proyectos encaminados a soluciones sustentables con química en tres temas: recursos naturales, medio ambiente y clima, alimentación y seguridad alimentaria; y calidad de vida.

Las propuestas podrán ser entregadas a la Udlap hasta el 28 de junio y en el mes de noviembre se realizará la entrega de los premios a los ganadores. El primer lugar se llevará 70 mil pesos; el segundo lugar, 35 mil pesos; y el tercer lugar, 17 mil 500 pesos.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.