Si bien, algunos delitos han disminuido en el municipio de León, algunos otros como el cobro de piso y las extorsiones han aumentado, generando preocupación en los ciudadanos; así lo indicó Jaime Humberto Gallardo Saavedra, coordinador general de la Mesa Ciudadana de Seguridad de León.

Después de las reuniones celebradas por parte de instancias de seguridad municipales y la Mesa Ciudadana, el representante de esta última, Jaime Gallardo, mencionó que se ha observado una disminución en delitos tales como homicidios, lo que se vio reflejado en los reportes elaborados a nivel estatal.
Sin embargo, existen otros casos como el del cobro de piso y las extorsiones que van en alza, cuyos índices quedan registrados en reportes el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, aunque no por completo.
“La mayoría ha bajado. Tenemos el narcomenudeo que sigue subiendo, las extorsiones y el cobro de piso, que esa sí es una preocupación muy grande por la sociedad. Y bueno, los homicidios a nivel estado han bajado mucho, y aquí nos hemos mantenido estables; pero por la lucha de diferentes bandas que se están peleando la plaza, y eso ocasiona que haya estos delitos, esos homicidios”, dijo.
Si bien León no figuraba como uno de los municipios con mayor incidencia (Celaya, Salamanca, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende), tan solo para el delito de extorsión, de acuerdo con el Semáforo Delictivo, durante los primeros siete meses ya registrada un incremento del 400 por ciento.
No obstante, pese al aumento que se reporta para dichos delitos, mencionó que estos son los que menos se denuncian, por lo que existe una cifra negra de dimensiones todavía desconocidas por las autoridades y los organismos.
“El cobro de piso y las extorsiones son los delitos que menos se denuncian, por miedo, porque, hablando de las extorsiones, son telefónicas y no presenciales, y no se denuncian. También necesitamos tener más confianza en las autoridades 1:37 […] 2:28 la cifra negra sigue creciendo, son delitos que se cometen, pero no se ven, entonces no aparecen en las estadísticas, entonces no se puede trabajar en proyectos a base de números irreales”, señaló.
Dado que se define a la Mesa Ciudadana ‘como el puente que conecta a los ciudadanos con las autoridades’, el coordinaor hizo énfasis en que se buscará trabajar para generar esta confianza en las autoridades, invitando a la sociedad a denunciar.
MKHC