Mujeres jóvenes y menores de edad denunciaron la existencia de grupos de WhatsApp y Telegram donde se difunden, sin consentimiento, fotografías y videos con el fin de "calificar" el físico de las personas.
Al realizar la búsqueda de estos chats, Notivox rastreó decenas de grupos donde hombres, principalmente, comparten este tipo de contenido que toman de redes sociales como Tik Tok o Instagram. Las víctimas son, en su mayoría, mujeres menores de edad.
La dinámica de estos chats consiste en que un usuario manda una foto o video y "califica" a la persona mediante emoticones.
Sin embargo, otra práctica que ha cobrado relevancia en internet está relacionada con que las propias menores comparten sus fotos o videos con otros jóvenes, supuestamente de su edad, para que sean calificadas y obtengan popularidad, validación o reconocimiento entre sus amistades.
En una transmisión en vivo por Instagram, Mel de Haene, influencer y empresaria, mencionó que ha recibido denuncias de niñas y jóvenes que eran víctimas de extorsión tras participar en los chats donde eran calificadas por su físico.
“Cuando ellas caen en cuenta del error que cometieron (al participar en el chat), ellos se aprovechan de esta vulnerabilidad para amenazarlas con enviarle las fotos a sus papás, escuela, amigas y ponerlas en redes sociales en caso de que no les manden más", dijo durante la transmisión, a la que se unió Alessandra Rojo de la Vega, diputada local de la Ciudad de México.
De Haene señaló al sitio LaJaula que promueve el ciberacoso, pues se utiliza para evidenciar, amenazar y extorsionar a las jóvenes que han compartido fotos o videos.
“Están llenas de extorsión, llenas de intimidación, llenas de amenazas, me han escrito niñas con ganas de quitarse la vida por el miedo”, contó.
El portal al que la empresaria hace referencia permite a los menores compartir información falsa o chismes sobre sus compañeros de escuela o profesores; además, señaló que continúa activo a pesar de haber sido evidenciado por asociaciones civiles.
Por su parte, la diputada Rojo de la Vega pidió a las jóvenes víctimas de ciberacoso y extorsión alzar la voz.
“Niñas que están en esto, necesitan hablar, necesitan entender que no es su culpa y que ustedes no están cometiendo ningún delito”.
En entrevista con Notivox TELEVISIÓN la directora de México, ¿cómo vamos?, Sofía Ramírez Aguilar, puntualizó que “el uso de la tecnología viene asociado a virtudes, cambios de valores y también riesgos”, además de que “la tecnología permea nuestras creencias, nuestra manera de entender lo que está bien y lo que está mal”.
Ante estas prácticas, Ramírez Aguilar recomendó a los padres de familia y jóvenes informarse sobre sus derechos y libertades, con el fin de no ser víctima.
“Lo que nos está faltando, en gran medida, es entender que necesitamos mucha más educación con respecto a los derechos y a las libertades. Las imágenes de menores, de acuerdo con las legislaciones internaciones, sí son considerados datos personales. Necesitamos tener mucha consciencia de que hay que educar al público y esa educación tiene que venir desde la comunidad y la escuela”, aseguró.
A @meldehaene le llegaron denuncias de niñas y jóvenes que estaban siendo víctimas de extorsión tras entrar en un grupos donde hombres las calificaban. @HildaOoo confirmó la existencia de esos grupos en redes.
— Alejandro Domínguez (@AlexDominguezB) August 12, 2021
Lo analizamos con @Sofia_RamirezA ????????pic.twitter.com/J9kaFrF5yS
ROA