La iglesia católica en Puebla mantiene la política de “cero tolerancia” a conductas inapropiadas de los sacerdotes, quienes deben seguir los principios religiosos, seguir una vida ejemplar y mantenerse cercanos a los fieles.
Así lo explicó el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, quien lamentó que se les brinde mayor importancia a casos negativos que a los sacerdotes que realizan acciones positivas y que solo se queden dentro de las comunidades.
Ante el caso del sacerdote de la Ciudad de México, Francisco Javier “N”, párroco de “Cristo Salvador”, quien está relacionado con el asesinato del joven, Hugo Leonardo Avendaño, Sánchez Espinosa expresó que toca a las autoridades realizar las investigaciones correspondientes.
En entrevista tras encabezar la misa dominical en la catedral de Puebla, Sánchez Espinosa explicó que la víctima de nombre Leonardo “N”, cuyo cuerpo apareció con una cobija y una bolsa, según la información del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México (TSJCDMX), no era diácono. En su momento, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México informó que la noche de los hechos el joven estuvo en casa del sacerdote presunto responsable del crimen.
“Toca a las autoridades sacar adelante el caso y dar pruebas. No era diácono, no era seminarista. Ayudaba en la parroquia por eso se viste de alba. No era ni diácono ni seminarista. Estaba en proceso, probablemente, de entrar al seminario. Ya tocará a las autoridades ver si es cierto o no es cierto y que se actué como debe ser”, comento.
Al ser cuestionado en torno a si el caso del sacerdote Francisco Javier afecta la imagen de la iglesia católica en México, el arzobispo poblano señaló que de la misma forma como se presentan casos negativos de sacerdotes, existen muchos otros de religiosos que están comprometidos con su comunidad.
“Hay casos así, pero también hay casos de tanto y tantos sacerdotes comprometidos. Yo anduve ayer por la Sierra Norte y veo a mis padres, a mis curas, en el trabajo, apoyando a los indígenas. Eso nadie lo ve, eso ellos y sus comunidades lo ven y lo valoran. Hay casos como este, lamentable; sin embargo, hay testimonios de vida sacerdotal”, comentó.
Sánchez Espinosa señaló que un sacerdote sabe la responsabilidad que tiene con la sociedad y con la iglesia católica que exige un trato amable con todos los fieles.
“Los sacerdotes saben que su comportamiento tiene que ser ejemplar, tolerancia cero en cualquier tipo de problemas, comportamiento malo con los fieles, siempre es exigido buen trato y amabilidad con nuestros fieles”, resaltó el líder de la grey católica en Puebla.
ARP