La disminución de la variante Delta en México genera una "tensa calma" ante la situación que pueda ocurrir con la evolución de ómicron en el país en los primeros meses del próximo año, alertó en sus redes sociales el especialista en infectología y ex comisionado nacional contra la influenza AH1N1, Alejandro Macías.
El experto, a través de una serie de publicaciones en su cuenta en Twitter, destacó los menos mil casos de este tipo de contagio de covid-19 anunciados el domingo por las autoridades sanitarias.
El día de ayer se informaron menos de 1000 casos de COVID19 para todo México. Estamos a la salida del pico delta; tensa calma en espera de la entrada de la variante ómicron en los primeros meses de 2022. pic.twitter.com/ZuUVfT877t
— Alejandro Macias (@doctormacias) December 27, 2021
"El día de ayer se informaron menos de 1000 casos de covid-19 para todo México. Estamos a la salida del pico delta; tensa calma en espera de la entrada de la variante ómicron en los primeros meses de 2022", escribió el experto la red social.
Además, en otras publicaciones, también ha considerado que la llegada de ómicron "pudieran ser un Caballo de Troya" ante la aparente trivialidad que se le ha dado a los casos de infecciones.
La aparente trivialidad de las infecciones por la variante ómicron de Covid 19 pudieran ser un Caballo de Troya (crédito https://t.co/p0WQdFiLAL). pic.twitter.com/XrqZrLgw38
— Alejandro Macias (@doctormacias) December 27, 2021
El doctor Macías también consideró que "el pico ómicron en cada región iniciará cuando la proporción sea ya mayor que variante delta que circula hoy".
En México se han identificado 42 casos de la variante ómicron, aunque aún representan una baja proporción del total de casos de COVID-19. El pico ómicron en cada región iniciará cuando la proporción sea ya mayor que variante delta que circula hoy. https://t.co/3O0QHWFQAZ
— Alejandro Macias (@doctormacias) December 26, 2021
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo hoy en Palacio Nacional que en el país se registró una reducción en los casos de pacientes con covid-19 y una menor hospitalización de éstas.
"La tendencia se ve presente en reducciones (…) existen menos hospitalizaciones; la reducción es de menos 92 por ciento. Solamente un 11 por ciento de las camas para covid-19 están ocupadas", comentó.
La extensión de la variante ómicron, alertada por primera vez en países africanos, ha generado una especial preocupación en el mundo. En el área científica intentan resolver con más claridad cuáles son los efectos que tienen las vacunas contra el covid-19, mientras que los gobiernos han comenzado a aplicar diversas medidas para frenar los contagios.