Las dirigencias de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla, cuestionaron que en el Senado de la República se haya frenado la llamada contrarreforma educativa que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Al mismo tiempo, Alejandro Ariza Alonzo y Jaime García Roque, dirigentes de las secciones 23 y 51 del gremio magisterial, respectivamente, coincidieron en la necesidad de que los legisladores abroguen las leyes secundarias de la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto, para completar la eliminación de la “evaluación punitiva” contra los docentes.
Durante un encuentro con los maestros para conmemorar el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, realizado en la Villa del Jubilado de la sección 51 del SNTE, ubicada al sur de la capital del estado, Ariza Alonzo resaltó la importancia de que los legisladores escuchen las demandas de los trabajadores de la educación.
“En todo el país, los maestros se pronuncian por asegurar se cumplan las justas demandas de quienes entregan su vida en las escuelas formando a miles de niños y jóvenes”, comentó.
Resaltó la importancia de que se elimine la relación entre la permanencia de los docentes a partir de evaluaciones que no toman en cuenta los contextos y las realidades educativas de cada región del país.
Al mismo tiempo, el dirigente de la sección 23 del SNTE resaltó la importancia de que durante las negociaciones de este año, se logre un acuerdo de aumento salarial que se traduzca en beneficios para los docentes ante la pérdida del poder adquisitivo de los últimos años.
"Pedimos a todos los legisladores del país la abrogación de las leyes secundarias en el sector educativo. Nunca más el vínculo entre la evaluación y la permanencia en la función educativa. Exigimos incrementos justos al salario, compensaciones y prestaciones", explicó.
Por su parte, el secretario general de la sección 51 del SNTE, Jaime García Roque, resaltó que los docentes están comprometidos con el país y con la entidad; por ello, se mantienen en sus centros de trabajo y, en muchas ocasiones, ponen recursos propios enfrentar diferentes carencias.
“En Puebla hay unidad para seguir fortaleciendo al SNTE. En esta importante fecha, los trabajadores de la educación nos pronunciamos por mejores condiciones laborales, salariales y de prestaciones", explicó.
Resaltó que el 1 de mayo es una fecha que permite a los trabajadores de la educación reivindicar su lucha por mejores salarios, condiciones de trabajo y prestaciones laborales.
En tanto, Ulises Chávez Tenorio, representante del líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, convocó a todos los trabajadores de la educación, a las dirigencias actuales, a ex secretarios generales y a los directivos de los diferentes niveles educativos, a mantener la unidad en la lucha por mejores condiciones laborales para los docentes.
Resaltó que la mejor inversión que puede realizar un gobierno es la que se hace a la educación porque impacta en la formación de niños y jóvenes que serán el futuro del país.
ARP