Las líneas del Metro son de suma importancia en la Ciudad de México, sin embargo, diferentes nombres pueden ser extraños, por ejemplo, ¿por qué se llama Barranca del Muerto? en Notivox te contamos.

¿Por qué se llama 'Barranca del Muerto'?
La estación del metro 'Barranca del Muerto', ubicada en la línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México, es una de las más conocidas por su peculiar nombre, que a menudo despierta la curiosidad de los usuarios.
Su denominación, que parece sacada de una leyenda de terror, tiene una historia que se remonta a los siglos pasados y está vinculada a la geografía y los acontecimientos históricos de la zona.
‘Barranca del Muerto’ y su pasado histórico
El nombre 'Barranca del Muerto' proviene de una barranca natural que existía en la región surponiente de la Ciudad de México, cerca de lo que hoy es el cruce de avenida Revolución y Barranca del Muerto.
Durante los siglos XVIII y XIX, esta área era poco urbanizada y formaba parte de las tierras que conectaban pueblos rurales con la capital. La barranca era conocida por su profundidad y por ser un paso peligroso para los viajeros debido a la presencia de bandidos que asaltaban a los comerciantes y transeúntes.
Estos peligrosos episodios, que en algunos casos terminaban en tragedias, dieron origen al título macabro.
Entonces, ¿no se murió nadie en ‘Barranca del Muerto’?
Sí y no, el origen del nombre se retoma de estos hechos históricos, sin embargo, hasta el momento no se han registrado fallecimientos dentro de la estación o que haya dado la connotación a este predio.
Debes saber que hasta el momento no se han esclarecido los supuestos fallecimientos de este lugar, por lo que todo puede tratarse de diferentes leyendas que pasaron de generación en generación y al final, se quedó con el nombre.
Hoy, 'Barranca del Muerto' no solo es un punto de referencia en la movilidad de millones de capitalinos, sino también un recordatorio de cómo las huellas del pasado persisten en la memoria colectiva.
Este singular nombre conecta a los usuarios del metro con una historia que mezcla realidad, leyenda y la evolución de la ciudad más grande de México.