El temor de algunas personas ha recaído en los altos niveles en los que se encuentran las presas en varios sitios del estado de Guanajuato, la más importante del municipio de León es la presa de El Palote, que se encuentra ubicada dentro del Parque Metropolitano de León y que reporta un excedente significativo.
Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la presa de El Palote excede por 660 mil metros cúbicos su capacidad, que es de aproximadamente 10 millones de metros cúbicos, según cifras actualizadas de la CONAGUA del 3 al 10 de septiembre del presente año.
En el Sitio del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León la presa mencionada se encuentra en una capacidad de 117%, con una precipitación acumulada anual de 960 milímetros de agua.
De ahí le seguiría la presa Solís, la cual reporta un excedente de 40 millones 530 mil metros cúbicos, después la presa Ignacio Allende, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende, con 2 millones 990 mil metros cúbicos de excedente, y con un millón 150 mil metros cúbicos de excedente se encuentra La Purísima.
Las presas que no registran excedente o que bien están por debajo de su capacidad son las restantes denominadas Peñuelitas y Mariano Abasolo, la cual se reporta por debajo de su capacidad, que es de 23 mil metros cúbicos.
Vecinos de la comunidad La Laborcita, San Juan de Otates y Lucio Blanco temen por el posible desbordamiento de las presas que se encuentran muy cerca de las zonas, incluso ya han tomado algunas medidas preventivas en caso de que se pueda desbordar como es la colocación de montones de tierra, para que el agua no pase a las comunidades.
"Ponemos tierra ahí pero tierra no es ni escombro ni desechos, es tierra, porque la comunidad de Lucio Blanco está en alto y nosotros estamos en bajo, y según unas personas vinieron que se estaban quejando de la tierra en el campo y nosotros tomamos nuestras medidas porque el río se puede desbordar para el campo", comentó el señor Alfonso Carranco.
En un recorrido realizado por Notivox en varias de las presas que se encuentran en la zona y en las comunidades mencionadas, se encontró con personas que viven cerca de las misas y que con las últimas lluvias temen de un desbordamiento.
"Sí nos preocupa, a veces uno sí tiene temor, como por ejemplo las familias que están en el río y yo pienso que a lo mejor tienen miedo, como quiera uno vive en las orillas pero todavía estamos con el riesgo", señaló el señor Everardo Medina.