En Hidalgo se espera una derrama mayor a los mil millones de pesos y superar los 300 millones de visitantes en este puente vacacional de Semana Santa, pese a los reajustes presupuestales que afectaron al programa de Pueblos Mágicos y el cierre del Reloj Monumental por parte del Sindicato Único de Trabajadores al Servicios del Municipio de Pachuca (SUTSMP) que mantienen desde hace más de un mes.
Así lo explicó Eduardo Baños Gómez, secretario de Turismo del estado, quien se mostró entusiasta tras la oferta de sitios y actividades turísticas que tiene la entidad.
“El 4 de abril se tiene previsto dar el banderazo de inicio de la Semana Santa y después de algunas reuniones con la Secretaría de gobierno, pues todo parece indicar que el banderazo se realizará en el balneario Dios Padre, que tuvo su reciente inauguración de la alberca de olas temática, además que el balneario es un sitio ícono para muchos hidalguenses que hemos tenido la oportunidad de ver cómo va creciendo ese lugar”.
“Esperamos superar los 3 millones de turistas nacionales e internacionales, porque tenemos mucha oferta turística como un nuevo Pueblo Mágico, Zimapán y una gran infraestructura en balnearios, además de tener productos turísticos de novedad como el Geoparque, nuestras seis rutas turísticas. Contemplamos que todo esto subirá estas cifras entre 10 y 15 por ciento sobre el número de visitantes que tendremos en Semana Santa”, indicó Baños Gómez.
Llama a la conciliación
Al ser cuestionado sobre la afectación turística que se ha presentado en más de un mes en el que la huelga de trabajadores sindicalizados del Municipio de Pachuca cerraron el Reloj Monumental, principal atracción turística de la ciudad, Baños Gómez llamó a que se llegue a un acuerdo entre las partes involucradas.
“Hago un llamado a las partes que están en conflicto, tanto a la presidencia municipal como al sindicato, para que hagan lo posible para llegar a un arreglo y por supuesto, lograr ofrecer los servicios turísticos integrales en la Semana Santa”, indicó.
Sobre esta misma línea, el secretario señaló que ya hay pláticas avanzadas sobre la resolución del conflicto laboral que mantienen mil 800 trabajadores del SUTSMP, que según comentó, ha provocado afectaciones comerciales sólo en el primer cuadro de la ciudad.
“Me han comentado los prestatarios de la región, sobre todo la Cámara Nacional de Restaurantes de Pachuca (CANIRAC), que sobre todo han sentido sensible disminución de ventas en lo que el centro, también me comentó lo mismo la presidenta de la Asociación de hoteles, que entre 15 y 20 por ciento de ventas”, indicó.
Manifestó también que, pese al recorte de presupuesto al Programa de Pueblos Mágicos, continúan los convenios con Puebla, Tlaxcala, Querétaro, estado de México y la Ciudad de México para intercambiar promoción turística para la entidad.
“Nosotros seguimos trabajando con recursos que tenemos y con lo que tenemos, esperamos superar el número de visitantes y de derrama económica para la entidad”, concluyó.