La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) entregó a Josué Francisco Pérez Sánchez el Premio Universitario Investigador Joven 2022 Dr. Norberto Treviño Zapata, otorgado por su destacable producción académica de calidad interdisciplinaria.
El docente e investigador universitario recibió el galardón de manos de Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, durante la Ceremonia de Entrega de Reconocimiento al Mérito Universitario llevada a cabo en el Aula Magna Herman H. Fleishman del Centro Universitario Sur.
Dicho premio es otorgado por la UAT a investigadores menores de 40 años que se han destacado por su trayectoria en investigación, certificaciones, producción científica, capítulos de libros o libros, proyectos con financiamiento, impacto, aportaciones y beneficio concretos, además de contribuir al mejoramiento de procesos, desarrollo científico, tecnológico e innovación dentro de los sectores productivos y sociales.
Pérez Sánchez es profesor de tiempo completo desde 2020 en la UAT, adscrito a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, donde participa en las Academias de Estructuras Aplicadas, Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación Digital, así como en la Academia Multidisciplinar y de Reactivos EGEL, de la que es presidente.
Su experiencia profesional integra conocimientos de varias disciplinas, pues cuenta con un título de Ingeniero Químico, un doctorado en Ciencias en Materiales y maestría en Rehabilitación Ecoeficiente de Edificios y Barrios por la Universidad de Sevilla, lo que le permite desarrollar proyectos enfocados en el control de la calidad de procesos industriales y el desarrollo de métodos analíticos, cromatografía de líquidos, reología, volumetría, gravimetría y desarrollo de procesos de reacción para síntesis orgánica.
En 2021 fue reconocido con el nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores y cuenta con la distinción de Perfil Deseable PRODEP. Es integrante del cuerpo académico Diseño y Análisis Mecánico Estructural y forma parte del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Arquitectura con Énfasis en Vivienda, la Maestría en Valuación y la Maestría en Arquitectura con Énfasis en Diseño Arquitectónico.
A lo largo de su trayectoria ha producido 28 artículos científicos en revistas indizadas, tres capítulos de libro, un libro, dos patentes de propiedad industrial y tres derechos de autor, además de haber colaborado en siete proyectos de investigación y concluido la dirección de dos tesis de licenciatura, cinco de maestría y una de doctorado, todas en colaboración con instituciones del ámbito nacional.
Su vida actualmente
Actualmente atiende a estudiantes con discapacidad auditiva a través de la expresión en Lengua de Señas Mexicana y es coordinador del Centro de Investigación de la FADU, donde ha logrado gestionar diferentes proyectos de vinculación y de responsabilidad social universitaria, proyectos de fomento a las vocaciones científicas tempranas y colaboración con empresas e instituciones a nivel nacional e internacional.
Es miembro de la Academia Mexicana Multidisciplinaria, A. C. (AMM) y vocal de la Academia Tamaulipeca de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. (ATICTAC), así como miembro del Padrón Estatal de Investigadores de Tamaulipas.
Josué Francisco Pérez Sánchez agradeció el apoyo otorgado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas a lo largo de su trayectoria, y destacó que este reconocimiento es una motivación para que el estudiantado universitario mantenga o incremente su buen desempeño, además de fortalecer los valores que persigue la educación universitaria.