Desde Casa Jalisco y a seis meses de haber asumido el cargo, el gobernador Enrique Alfaro habla sobre el proceso que a nivel personal y profesional, le ha representado dirigir un estado como Jalisco, donde temas como la violencia y desaparecidos se han convertido en las mayores de las dificultades. El mandatario, además, fija como plazo el término del presente año para que los jaliscienses logren notar cambios significativos en cada una de las agendas, por lo pronto, asegura que hoy existe un mejor gobierno en la entidad y que los seis años de mandato alcanzarán para lograr lo que se propuso: transformar al estado más importante del occidente del país.
¿Disfrutas ser gobernador?
Yo me imaginaba que lo iba a disfrutar más en un inicio, pero no, han sido meses intensos, el tema de seguridad ha sido un desafío enorme. Yo siempre he creído que el primer año de gobierno lo sufres más de lo que lo disfrutas, pero no deja de ser el sueño de mi vida.
¿Y crees que a la gente le guste tu trabajo?
En la calle me va muy bien con la gente, ellos saben que doy mi mejor esfuerzo, que no soy mentiroso, que no soy ladrón y que trabajo todo el día. En cualquier proceso de cambio de fondo la gente espera que vengan cambios de manera más rápida y que las cosas se den de forma más acelerada, pero en general sí hay un ánimo de respaldo, aunque estoy consciente de que la gente espera que las cosas vayan cambiando, se vayan transformando de manera más rápida.
Este es el punto más alto que has alcanzado en tu carrera política, pero a nivel personal ¿te sientes en tu mejor momento?
Yo creo que estoy en el camino de encontrar ese equilibrio que perdí en muchos momentos, sobre todo cuando inició el gobierno de Guadalajara, creo que fue una etapa muy compleja en lo personal por todo el proceso que llevaba sobre todo para estabilizar el tema familiar, y que mis hijas estén bien me ha dado mucha tranquilidad, hoy esa parte está más en orden y estoy muy tranquilo, estoy en paz y estoy concentrado.
¿Cuál ha sido el momento más complicado en estos 6 meses?
El tema de desaparecidos me genera mucho dolor, porque simplemente imaginar lo que una madre puede sentir porque no sabe dónde está su hijo es algo que afecta mucho (...) El día que mataron aquí afuera de Casa Jalisco a Vanessa, fue un día difícil porque a veces la gente no se lo imagina, pero yo estaba aquí en mi oficina, lo único que escuchamos fue de repente un golpe muy fuerte y luego balazos y lo que pensé es que estaban entrando a la casa, por menos que quieras, pues sí, esta es mi oficina pero también es mi casa y está mi hija fue un susto enorme. Además, fue un episodio muy doloroso, recibí a la mamá de Vanessa, nunca lo platiqué, pero trato de no perder la cercanía (...) esa agenda (de desaparecidos y violencia) y la de la muerte de los policías ha sido lo más difícil y lo que más me ha pesado.
Hablando de eso, ¿cómo te encontraste la situación?
Es mucho más complejo de lo que creí, yo creo que estamos en la ruta para recomponer las cosas, es difícil convencer a la gente de las que las cosas van mejor porque hay asuntos y escenarios de violencia que te hacen pensar que las cosas están más mal de lo que realmente están, tenemos seis meses de constante baja en los índices de delitos, de violencia, pero ese avancé todavía no se refleja en el ánimo de la gente y mientras eso no se logre, pues todavía no has cumplido.
¿Cómo le explicas con números a la mamá de alguien desaparecido, o una persona cuyo familiar fue asesinado?
No es fácil, más bien yo no tendría una respuesta de cómo se puede explicar. Mira esta es una gran ciudad, va a seguir habiendo violencia, seguirán habiendo delitos y seguirán habiendo desafortunadamente, desaparecidos. No hay soluciones mágicas, vivimos en sociedades muy complejas, la violencia se está construyendo desde la célula básica de la sociedad y revertir los procesos que nos llevaron a dónde estamos va a ser un proceso larguísimo, pero sí reiteró el compromiso de que la ciudad va a ser más segura y que la gente se va a sentir más tranquila (...) aunque siento que vamos por el camino correcto, también sé que falta mucho por hacer.
¿6 años alcanzan?
Para pacificar al estado sí, para transformar de fondo esta cultura de violencia, yo diría esta manera en que nos acostumbramos a la barbarie -sin exagerar es en lo que se convirtió el tema de seguridad- yo creo que nos va a llevar más tiempo, pero sí creo que en estos seis años vamos a pacificar Jalisco.
Tus detractores dicen que eres arrogante, terco y soberbio… ¿te saben algo o dicen al tanteo?
Pues sí lo soy en muchos sentidos, lo que pasa es que también es parte de lo que yo he construido como imagen, porque yo no me imagino hablando suavecito y siendo modosito, soy lo que soy y creo que la gente que me conoce en corto sabe que soy mucho más buena persona de lo que parezco.
¿Crees que hay un mejor Jalisco hoy que el que teníamos?
Yo creo que hay un mucho mejor gobierno que el que teníamos el 30 de noviembre, pero la construcción del Jalisco que yo quiero dejar como legado está apenas en proceso, hay cosas que van mejor, pero es importante que la gente entienda que la reconstrucción de nuestro estado inició con la reconstrucción del gobierno, hoy sí hay un mejor gobierno, pero todavía ese nuevo modelo de gobierno está apenas empezando a dar resultados y esto se va a ver con mayor claridad hacia finales del año.
¿Y qué es eso que el jalisciense podrá ver a finales de 2019?
Un sistema de salud que funcione mejor, carreteras en mejor estado, escuelas en proceso de renovación y vamos a poder ver una agenda de seguridad que dé resultados mucho más fáciles de apreciar. Yo creo que vamos a tener avances muy importantes en agendas complejas como medio ambiente y que la gente verá también un cambio de fondo en el modelo de transporte.
MC