Ante el incremento en las temperaturas, así como la suma de condiciones atmosféricas, la Zona Metropolitana el Valle de México (ZMVM) podría presentar contingencias ambiénteles debido al aumento en los indicadores de partículas de ozono, informaron autoridades de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
En conferencia virtual el coordinador ejecutivo de esta comisión, Víctor Hugo Páramo Figueroa, informó que durante la temporada de ozono de este 2022 se proyectan entre tres y cinco contingencias ambientales, principalmente en la Zona Metropolitana del Valle de México, en la que convergen municipios y alcaldías del Estado de México y de la Ciudad de México.
Explicó que durante los meses de febrero a junio las condiciones atmosféricas favorecen a la generación y acumulación de ozono, alcanzando los niveles más elevados de este contaminante, debido al aumento en las temperaturas, la radiación y los vientos débiles.
Las principales fuentes
Precisó que las principales fuentes de óxidos de nitrógeno son los automotores, fábricas, comercios y hogares, vapores de gasolina, solventes, fugas de gas, las quemas agrícolas y los incendios forestales, por lo que reiteró la importancia de que la sociedad participe a través de distintas acciones preventivas.
Precisó que durante este periodo pronostican las más altas temperaturas del año, con un promedio de 27 grados centígrados, principalmente en la ZMVM.
Refirió que entre 2016 y 2021 han registrado 21 contingencias ambientales, de las cuales 86 por ciento ocurrieron durante la temporada de ozono, mostrando un descenso considerable durante los años de 2020 y 2021 derivado de la pandemia de covid-19.
Movilidad en recuperación
Sin embargo, para este 2022 una vez que los niveles de movilidad se han recuperado, alcanzando porcentajes previos a la pandemia, pronostican entre tres y cinco contingencias ambientales en esta región.
Acciones preventivas
Al respecto Carolina García Cañón, directora general de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México, recomendó mantenerse informados sobre los indicadores de contaminación atmosférica y en caso de presentarse incrementos o contingencias ambientales evitar realizar actividades física al aire libre.
También recomendó no realizar quemas o fogatas, evitar cargar gasolina después de las nueve de la mañana, prefiriendo hacerlo durante la noche o durante las primeras horas del día.
- En esta conferencia también participaron autoridades de medio ambiente de la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
KVS