Comunidad

Empresas revaloran política de responsabilidad social

Impulso. A raíz de la pandemia por el coronavirus, la mayoría de las compañías de NL ha replanteado sus programas hacia la salud y el bienestar de los colaboradores y de la comunidad en general.

La pandemia del covid-19 no solo ha venido a replantear la política de responsabilidad social en las empresas de Nuevo León, sino en reenfocar los programas hacia la salud y el bienestar de los colaboradores y la comunidad en general.

El grave impacto que ha tenido la pandemia en la economía mexicana haría pensar que los recursos económicos y humanos que destina la empresa hacia la comunidad se verían afectados, pero en la práctica se está demostrando que la política de responsabilidad social no solo permanecerá en las empresas, sino que cobra mayor prioridad sobre todo en las grandes compañías, no así en las pymes.

De acuerdo con la encuesta de responsabilidad social elaborada por el Comité de Responsabilidad Social de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León, el 41 por ciento de las empresas encuestadas invierte de cero pesos a 400 mil pesos; el 14 por ciento de 400 mil hasta 10 millones de pesos; un 4 por ciento de 10 millones a 25 millones de pesos; un 8 por ciento más de 25 millones de pesos y el resto no tiene una cuantificación de su inversión en responsabilidad social empresarial.

Sin embargo, la agenda de responsabilidad social en la industria nuevoleonesa es muy diversa, antigua y variada, ya que la mayoría de las compañías enfocan estos esfuerzos en las áreas estratégicas relacionadas a su giro, la cultura organizacional o el impacto social de cada empresa.

Caintra mencionó como ejemplo a Sigma que enfoca su política de responsabilidad social en la salud y nutrición como pilar de su agenda; Heineken, el consumo inteligente; Productos Químicos AlEn, hoy Grupo AlEn, el reciclaje de plásticos; Femsa, el uso responsable del agua; Alfa, la comunidad, solo por citar algunas.

Sin embargo, ante la pandemia, “más allá de haber transformado las estrategias de responsabilidad social, las empresas adecuaron la forma de llevarlas a cabo, adaptándose a la nueva normalidad e incluso, en algunas ocasiones, destinando recursos extras a la producción de artículos de higiene indispensables para el cuidado de la salud de la población”.

La agrupación empresarial dijo que el compromiso de la industria con la responsabilidad social empresarial no es nuevo, ya que durante años se han destinado esfuerzos en temas como salud y bienestar, innovación e infraestructura y educación de calidad.

Caintra mencionó que las empresas hoy en día están justamente en el diseño de sus presupuestos para el 2021.

Aseguró que es una realidad que vendrá un reacomodo en prioridades y presupuestos de las empresas de cualquier tamaño para el próximo año.

Sin embargo, “desde Caintra creemos que el espíritu de construir un Nuevo León más sostenible y resiliente seguirá presente en la agenda de las empresas, ya sea transformando sus estrategias de responsabilidad social o innovando en la forma de llevarlas a cabo”.

En cuanto si este reenfoque será temporal o permanente, Caintra sostuvo que el comportamiento de la pandemia sigue siendo impredecible para todos, seguramente en este periodo las políticas de responsabilidad se verán transformadas en su forma de llevarse a cabo o bien modificando sus metas e indicadores, pero creen que el objetivo final se mantendrá.

La cámara refirió que la industria de Nuevo León tiene una larga trayectoria aplicando programas que benefician el bienestar de los colaboradores y sus familias, así como inversiones de impacto positivo para quienes rodean los centros de trabajo o para quienes forman parte de su cadena de valor.

No obstante, precisó que la política de responsabilidad social ha ido evolucionando e integrando en sus estrategias aspectos importantes como la sustentabilidad y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

De acuerdo con la Encuesta de Responsabilidad Social, el 92 por ciento de los encuestados implementa la RSE o la filantropía en sus empresas, y el 29 por ciento de ellas la ejercen desde hace más de 10 años; siendo los temas de salud, innovación, trabajo decente y educación, los principales.

“Es de nuestro interés resaltar que la mayoría de las empresas grandes que realizan acciones de RSE alinean sus estrategias con la Agenda 2030; es decir, están encaminadas a un largo plazo, estrategias que, al momento, no se han visto modificadas por el covid-19”.

Cobrará mayor relevancia

Para algunos empleados, las actividades de responsabilidad social en las empresas representan un gran incentivo.

Según la encuesta de la consultoría Michael PageGroup, el 51 por ciento de las empresas en México considera importante que la compañía esté comprometida con las actividades de responsabilidad social, mientras que el 43 por ciento indica que es de gran importancia.

Según el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), en 2020, 95 empresas grandes y 218 pymes obtuvieron el distintivo de empresa socialmente responsable (ESR).

Justamente esto es lo que invita a las empresas a poner mayor foco en el desarrollo de actividades de responsabilidad social, no solo con el objetivo de tener un mundo o una comunidad mejor, sino también para incentivar el compromiso de la gente, señalaron los directivos de la consultoría en reclutamiento de talento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.