Ejidatarios de San Buenaventura se manifiestaron afuera del Palacio de Gobierno del Estado de México para exigir el pago por indemnizaciones de 96 mil metros cuadrados de terreno que ocupa el Tren Interurbano México-Toluca.
Edgar Ocampo Hernández, asesor jurídico de los inconformes, dijo que presuntamente personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) hizo un arreglo con un grupo de personas que no representan al total de los afectados.
Expresó que firmaron 24 convenios de transmisión de derechos de posesión con dichas personas de manera ilegal. “Derivado de estos acuerdos entregaron 28 millones 127 mil 733 pesos a un grupo de campesinos, consideramos que hubo un arreglo con el comisariado ejidal a través de la elaboración de convenios de manera gradual, de los cuales el dinero salió del erario“.
En este sentido, advirtieron que el valor real de las propiedades es aproximadamente de 300 millones de pesos, por lo que consideran que hubo fraude cometido en contra de la comunidad.
“Consideramos que el dinero que se entregó era destinado para el ejido de San Buenaventura, pero creemos que por arreglos de familiares directos del comisariado y personal de la SCT, ellos defraudaron al ejido quedándose con 28 millones de pesos, que es lo que pedimos sean entregados de manera inmediata”.
Indicó que esa cantidad fue entregada para que la comunidad no ejerciera alguna acción legal para exigir el precio real del predio, el cual es mayor a 300 millones de pesos.
#Breve #ÚltimaHora
— Notivox Edomex (@milenio_edomex) February 6, 2020
Ejidatarios de San Buena Ventura se manifiestan afuera del Palacio de Gobierno del Estado de México. Exigen el pago de indemnizaciones por hectáreas que ocupar el Tren Interurbano México-Toluca#Edomex #TrenInterurbano pic.twitter.com/UE4hPurABM
Además indicó que la comunidad ya comenzó acciones legales en contra de los servidores públicos de la SCT y algunos ejidatarios que participaron en dicho encuentro. Las personas que presuntamente fueron acusadas de signar un convenio de transmisión de derechos de oposición son Juan Manuel Anaya Medina, Felipe Zambrano Delucio y Osvaldo Hernández Zamorategui.
El represente explicó que nunca se han opuesto a la construcción o al funcionamiento del tren en su terreno que va de la vialidad Jesús Reyes Heroles a Laguna del Volcán.
Pero piden que la situación sea atendida de manera inmediata y en caso de que no sea resuelta, continuarán con movilizaciones como hicieron en semanas anteriores.
Posteriormente aproximadamente 150 campesinos de la comunidad se manifestaron al exterior del Palacio de Gobierno mexiquense, para posteriormente seguir con la movilización frente al Congreso local. Advirtieron que en caso de no contar con alternativas, pedirían la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.
MMCF