Aunque Jalisco se ha distinguido por ser ejemplo nacional en trasplante de órganos y tejidos, la Secretaría de Salud Jalisco señala falta de más donaciones cadavéricas, ya que las personas vivas solo pueden donar un riñón o un segmento de hígado.
Tan solo en este año en el hospital civil de Guadalajara llevan seis donaciones cadavéricas, de las cuales se han transparentado nueve riñones y tres córneas; así como nueve riñones trasplantados por donantes vivos.
En el marco del Día Estatal de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, recordaron la importancia de este acto que es la única opción terapéutica y alternativa de vida para pacientes con padecimientos crónico degenerativos como insuficiencia renal, cardíaca o daño hepático; con el lanzamiento de campaña “Doy lo mejor de mi”.
“Les invitó a sumarse a esta campaña, sigamos promoviendo la cultura de donación, hay que romper los mitos [..] Tejidos como piel y huesos provenientes de un donante cadavérico, podrían ahondar entre 50 y 100 personas a recuperar sus lesiones. Se puede salvar hasta 7 vidas por el trasplante de órganos y mejorar la vida de quienes esperan las córneas para no perder su vista”, dijo el secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren
El año pasado fueron 32 familias benefactoras que se dieron la oportunidad de realizar alguna donación, reduciendo así la lista de espera de pacientes de hasta 7 años, brindándoles esperanzas de vida.
Fue el 4 de agosto de 1976 cuando se realizó el primer trasplante de riñón en Jalisco, por eso es que se elige conmemorar este día.
SRN