Casi 10 mil nacimientos se registraron en 2017 en mujeres de 10 a 19 años en Hidalgo, cifra que preocupa a las instituciones de salud y salud reproductiva en la entidad y por la que se están tomando medidas para disminuir y erradicar en su totalidad para 2030.
Lo anterior lo señaló Víctor Hugo Vidal, secretario técnico del Consejo Estatal de Población de Hidalgo, durante el evento organizado la mañana de ayer en el Centro de Alto Rendimiento de Hidalgo con motivo de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, organizado por el Instituto Hidalguense de la Juventud.
"Los nacimientos registrados el año pasado fueron de 8 mil 992 de mujeres entre los 10 a 19 años; es decir, en el último año hemos reducido 5.5 la tasa de embarazos en adolescentes, teniendo en cuenta que la taza específica de fecundidad en el estado es de 66 por ciento, cuando a nivel nacional es de 74 por ciento".
"De niñas menores de 10 años se tienen aproximadamente 206 nacimientos, registrados en el año pasado. Lamentablemente hay casos, pero son pocos, a diferencia de los números que se arrojan a nivel nacional, pero es una realidad. Hidalgo es de los estados con menor tasa específica de fecundidad", explicó Vidal.
Señaló que estos resultados se han logrado gracias a los esfuerzos del gobierno federal y estatal que se alían para difundir información, así como para seguir desarrollando los Centros Amigables de Salud para Adolescentes que se encuentran en 85 por ciento de los municipios en Hidalgo.
"Trabajamos en el estado con una estrategia integral para prevenir el embarazo y lo hemos logrado trabajando conjuntamente con el gobernador para alcanzar los objetivos de 2030. Estos Centros Amigables están casi en todos los municipios de la entidad, pero llegaremos al 100 por ciento antes de que concluya este año", informó.
Según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) en Hidalgo, la demanda total de métodos anticonceptivos es mayor que a nivel nacional con 76.8 por ciento respecto a nivel nacional que alcanza el 75.6 por ciento.
Respecto al método anticonceptivo que utilizan las mujeres en edad fértil sexualmente activas, en 2014 las adolescentes usaron principalmente el condón masculino (34 por ciento), el dispositivo intra uterino (29 por ciento) e inyecciones (17.1 por ciento).
Es importante resaltar que este tema es de prioridad para la salud pública, ya que en comparación con mujeres de edad más adulta, las jóvenes menores de 19 años tienen el doble de probabilidad de morir por causas relacionadas con el embarazo o parto.
FORTALECER LA EDUCACIÓN
A este evento, al que acudieron poco más de 2 mil 500 alumnos de diferentes instituciones educativas públicas del municipio, también asistió Juan Benito Ramírez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Hidalgo, quien señaló que, a través de actividades como esta segunda edición de Punto de Encuentro, desean que los jóvenes enfoquen sus proyectos hacia el deporte.
“Este tipo de actividades nos ayuda a que los estudiantes de nivel medio superior encuentren actividades que fortalezcan la educación integral pero que además evitan que se distraigan y que de pronto puedan generar relaciones que comprometan el logro a este nivel. Queremos que los jóvenes lleguen a la educación media superior y la concluyan”.
Durante esta segunda edición los jóvenes visitaron los diferentes stands donde se les proporcionó información sobre educación sexual y reproductiva, además de realizar diferentes actividades deportivas.