En el Día Nacional del Adulto Mayor 2023, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, presentó diversos datos de este sector de la población que en México se considera a partir de los 60 años, refiriendo que si bien ya se logró la mayoría de las metas familiares y profesionales, estas personas también se vuelven de las más vulnerables ante el cuidado de la salud.
Hasta la mitad de este 2023, 12 por ciento de la población en Jalisco, son de dicho grupo, lo que equivale a 1 millón 044 mil 341 habitantes; de los cuales 46.1 por ciento son hombres y 53.9 mujeres, cifra que se pronostica aumentará para el 2030.

Porcentaje de adultos mayores en Jalisco 2023
- 12 por ciento de la población total
- Equivalente a 1 millón 044 mil 341 habitantes
- 46.1 por ciento hombres (481,845)
- 53.9 por ciento mujeres (562,496)
“La proyección que hay para el 2030 de la población total van a representar los adultos mayores el 14.7 por ciento de la población, que ya es un porcentaje muy alto porque recordemos que los adultos mayores entran ya en una situación en su mayoría de dependencia de la población que sí está laborando tienen que estar pensionados, tienen que estar requiriendo cuidados médicos”, dijo Santiago Ruiz, director de Información Demográfica y Social del IIEG.
En la educación, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo reportó al primer trimestre de 2023, que el 91.8 por ciento de las personas adultas mayores en Jalisco, sabían leer y escribir.
También se presentó que el 21.8 por ciento del sector, viven en pobreza multidimensional, mientras que el 2.8 por ciento sufren la pobreza extrema, dato que se ha disminuido gracias a los programas federales de pensión.
Casi 4 mil adultos mayores en albergues de Jalisco
Uno de los temas más sonados cuando se trata de los abuelitos, es su estancia en casas de cuidado o asilos, mismos que en Jalisco albergan a 3 mil 996 actualmente, aunque hay algunos otros sitios de atención para ellos.
“Hay otras instituciones donde también hay concentración de adultos mayores, por ejemplo, tienes hospitales psiquiátricos donde tienes 227 adultos mayores, centros de rehabilitación para personas en adicción 206 adultos mayores, albergues o dormitorios públicos para personas en situación de calle, por ejemplo, tienes 41 adultos mayores, así se dividen otros datos que nos presenta el Inegi”, comentó.
El envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI, con consecuencias para casi todos los sectores de la sociedad, entre ellos, el mercado laboral, la demanda de bienes y servicios así como para la estructura familiar.
JMH