Comunidad

Familias y colectivos de Jalisco protestan por la falta de resultados en la búsqueda de sus seres queridos

Alejandra Cruz, busca a Julio César Aguayo, carga consigo un bote color rosa donde lleva paletas de dulce que tienen pegada la ficha de búsqueda de su hijo y las regala a las personas que se encuentra por su camino.

Alejandra Cruz, busca a su hijo Julio César Aguayo, desaparecido el 31 de mayo de 2021 en San Juan Ocotán, en el municipio de Zapopan, hoy junto a otras familias y colectivos marcharon nuevamente para pedir a las autoridades se haga algo con esta problemática

Desde su desaparición su madre no se ha cansado de buscarlo. Ahora carga consigo un bote color rosa donde lleva paletas de dulce que tienen pegada la ficha de búsqueda de su hijo y las regala a las personas que se encuentra por su camino.

“Me enfoqué en hacer estas paletitas porque yo sé que hay gente buena y yo con todo mi corazón cada cachito de mi corazón lo dejó aquí porque yo tengo la esperanza de encontrar a mi hijo, y más de alguna gente que me diga sabes yo lo miré en algún lado deambulando, pero yo con la esperanza de que alguien me diga que lo encontró por eso lo hago”, explicó la mujer.

El día de su desaparición Julio César se encontraba con dos amigos del trabajo cuando hombres armados que se identificaron como policías estatales ingresaron a la finca donde se encontraban y se los llevaron.

Este miércoles marchó junto con un aproximado de 250 personas quienes a modo de protesta por la falta de resultados en la búsqueda de sus familiares partieron desde la glorieta de los Niños Héroes en dirección a Palacio de Gobierno donde realizaron un pronunciamiento.

“Solo pido encontrar a mi hijo y de corazón no digo que si él ya no está con vida no me importa pero yo quiero saber de él que me digan qué fue”, señaló.
“La Fiscalía no está haciendo ninguna investigación en vida y estamos encontrando a nuestros desaparecidos segmentados en bolsas el caso de la última fosa que van más de 76 bolsas negras con restos y todavía no terminan de trabajar”, dijo por su parte Héctor Flores integrante del colectivo Luz de Esperanza.

El representante del colectivo mostró su indignación luego de que en los festejos por el 481 aniversario de Guadalajara fueron retiradas las fichas de búsqueda de sus familiares desaparecidos.

“Ya que llegamos alrededor de las 5 de la tarde ya estaban las letras pintaditas y todo se nos hace indignante que quiera pintar el Gobierno del Estado y el municipio porque están los dos en conjunto pintar una realidad que no es la de Guadalajara y no es la de Jalisco”, dijo.

Asimismo, señaló que no dejarán de pegar fichas de búsqueda hasta que las autoridades hagan su trabajo como deberían, lo anterior luego de que el ayuntamiento de Guadalajara empezó con la publicación de cédulas de búsqueda de personas desaparecidas en las pantallas de 14 parabúses del municipio, en avenidas como Ignacio L. Vallarta, La Paz, Hidalgo, Américas, López Mateos, av. México, Mariano Otero y Niños Héroes.

“No vamos a dejar de hacer nuestras pegas por el hecho de que ellos empezarán a hacerlo, vamos a ir trabajando de la mano y cuando las víctimas sintamos que en el Estado ya está cumpliendo con la difusión, vamos a dejar de hacerlo porque eso implica un gasto y un desgaste para las familias”, señaló.

MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.