Comunidad

Derrumbe en construcción de Acueducto Yaqui deja un trabajador muerto y otro herido

El Acueducto Yaqui es una de las obras emblemáticas que contempla el Plan de Justicia para la tribu yaqui que lleva a cabo el gobierno Federal.

Dos trabajadores quedaron atrapados al ocurrir un derrumbe en el lugar donde se construye el Acueducto Yaqui, en la comunidad de Pótam, municipio de Guaymas, Sonora, uno de ellos murió y el otro logró ser rescatado con vida.

La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el incidente ocurrió cerca de las 18:00 horas (tiempo del Centro) del jueves 2 de febrero, cuando personal de una empresa contratista realizaba trabajos en el sitio que se encuentra dentro del territorio de la tribu yaqui.

La dependencia precisó que uno de los empleados fue rescatado por sus compañeros y por elementos de Seguridad Pública de Pótam, y lo trasladaron para su valoración a la unidad médica de Vícam, otro pueblo yaqui cercano, donde fue reportado fuera de peligro.

Sin embargo, el segundo trabajador, un hombre de 58 años de edad que aún no ha sido identificado de manera oficial y que operaba una máquina retroexcavadora, perdió la vida al quedar atrapado bajo la tierra, y fue hasta cerca de las 11:00 de la noche que los cuerpos de rescate pudieron sacar su cuerpo, luego de casi cinco horas de intensas labores.

Mientras en el lugar elementos de Protección Civil y Bomberos de los municipios de Guaymas y Cajeme seguían removiendo la tierra para rescatar a la víctima, mediante sus redes sociales el Gobierno del Estado responsabilizó de la tragedia a los propios trabajadores.

“De momento, se presume que el incidente ocurrió tras no respetar las medidas básicas de seguridad de parte de trabajadores de una empresa contratista. Nuestra solidaridad con la familia del trabajador por la irreparable pérdida”, publicó la administración estatal.

El Acueducto Yaqui es una obra emblemática contemplada dentro del Plan de Justicia Yaqui, desarrollado por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca llevar agua potable desde la presa Álvaro Obregón (también conocida como Oviáchic), hasta los ocho pueblos y las 50 comunidades que conforman la etnia.

Con una inversión total de dos mil 191 millones de pesos, el proyecto tendrá una longitud de 241 kilómetros, similar a la distancia entre Ciudad Obregón y Hermosillo, y se contempla quede concluido para diciembre de 2023.


FR


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.