Vivir en un condominio implica respetar las reglas de convivencia y armonía entre vecinos. Si te denuncian por ruido excesivo en la Ciudad de México, aquí tienes algunos pasos a seguir para manejar la situación de manera efectiva y evitar futuros conflictos.

Quienes viven en un condominio, muchas veces los vecinos tienden a reportar o quejarse del ruido que se genera y que para ellos resulta molesto.
A pesar de que se suele pensar qué por estar dentro del hogar, cabe hacerse preguntas como ¿pueden multar a los vecinos ruidosos? ¿Se puede tomar acción legal?, o, ¿qué pasa si siguen haciendo ruido a pesar de las quejas?
Para esto te presentamos algunas opciones que te ayudarán a estar informado si, en dado caso, te llegan a acusar como vecino ruidosos.
Entender la queja
Primero, comprende la naturaleza de la queja. Lee detenidamente la carta de denuncia, mensaje o acusación que te sea enviada y razones específicas que han llevado a tus vecinos a presentar la queja.

Comunicación abierta
Hablar con los vecinos directamente puede resolver muchos malentendidos. Mantén una actitud abierta y receptiva. Una disculpa genuina y un compromiso para mejorar pueden ayudar a calmar la situación.
Conocer la ley
La Ley de Propiedad en Condominio de la Ciudad de México establece que los vecinos pueden imponer quejas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC).
Conoce tus derechos y responsabilidades bajo esta ley para entender el proceso y las posibles sanciones.
Evidencia y pruebas
Si consideras que la queja no está justificada, reúne pruebas que respalden tu posición. Esto puede incluir grabaciones de video o audio, así como testimonios de otros vecinos que no hayan experimentado las mismas molestias.
Participar en la mediación
La PROSOC puede mediar en conflictos vecinales. Participa activamente en el proceso de mediación para encontrar una solución que beneficie a ambas partes.
Utilizar plataformas de apoyo
Considera usar plataformas como ComunidadFeliz México, que permiten gestionar quejas y conflictos de manera anónima y organizada.
Esto puede facilitar la resolución de problemas sin represalias y promover una convivencia más sana.
Reglamentos internos
Revisa y respeta los reglamentos internos del condominio. Estos suelen incluir normas específicas sobre los niveles de ruido permitidos y las horas de silencio.
Buscar soluciones
Piensa en soluciones prácticas para minimizar el ruido. Esto puede incluir el uso de alfombras para absorber el sonido, instalación de ventanas insonorizadas, o simplemente ser más consciente del volumen de actividades nocturnas.

Consecuencias y sanciones
Si no se resuelve la queja, la PROSOC puede imponer multas y sanciones a los infractores persistentes. Estas medidas se utilizan para mejorar la convivencia y asegurar que se respeten las reglas del condominio.
Mejorar la convivencia
Finalmente, contribuye a mejorar la convivencia en el edificio participando activamente en reuniones vecinales y fomentando un ambiente de respeto y comunicación.
Siguiendo estos pasos, no solo podrás manejar de manera efectiva una denuncia por ruido, sino también contribuir a una mejor convivencia en tu comunidad.
YRH