El gobierno de la Ciudad de México declaró patrimonio cultural tangible al conjunto escultórico la Ruta de la Amistad, que está integrado por 19 esculturas de concreto.
La Ruta de la Amistad se creó como parte de la Olimpiada Cultural de 1968 y concentra el trabajo de artistas de los cinco continentes, mostrando la diversidad y la realidad geopolítica de ese tiempo.
El decreto señala que estas obras implicaron en el contexto artístico internacional una concreción estética para difundir valores democráticos, y que en México las esculturas de este conjunto celebraron la paz mundial y la cooperación internacional.
“El haber generado un concepto que sea reflejo de un mensaje de amistad y paz, obviamente, sigue trascendiendo y, sobre todo, la interacción que se debe de tener a través de quienes tienen, como hemos visto, el interés de difundir, y los órganos de gobierno que deben de generar las políticas públicas para su larga preservación”, dijo Amieva.
Las esculturas que integran la "Ruta de la Amistad" ya forman parte de la identidad de la Ciudad de México comunicando la amistad, la paz y el talento de quienes en conjunto dejaron un legado cultural para la ciudad y para el mundo pic.twitter.com/L2kUP6CORg
— José Ramón Amieva (@amievajoserra) October 12, 2018
Tras esta declaratoria, será necesario crear una comisión especial encargada de las esculturas. Entre las funciones que tendrá este órgano estarán el seguimiento y la supervisión del plan de manejo a corto, mediano y largo plazo, destinado a investigar, conservar, fomentar y difundir sus valores.
Además, Amieva propuso crear una ruta del Turibús destinada a conocer la Ruta de la Amistad.