Comunidad

Cuestiona IP imposición del Hoy no Circula en Puebla por consecuencias sociales

“Esta medida más que abonar a contener los contagios en el estado, afecta a las personas que se ven en la necesidad de salir por trabajo o insumos."

El sector empresarial en Puebla cuestionó la imposición del programa Hoy No Circula, anunciado por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, por las consecuencias que generará a la sociedad.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) explicó que la aplicación de la medida a partir del próximo lunes 11 de mayo, en lugar de evitar que incrementen los contagios por covid-19, se afecta a las personas que tienen la necesidad de desplazarse para comprar insumos o acudir a trabajar.

“Esta medida más que abonar a contener los contagios en el estado, afecta a las personas que se ven en la necesidad de salir ya sea por trabajo o insumos, al tener mayor exposición. Pedimos a las autoridades que antes de implementar propuestas como el Hoy no circula, primero se consideren las repercusiones que puedan tener para la sociedad poblana”, destacó el organismo en un comunicado.

El CCE llamó a que en lugar de impulsar el programa “Hoy no Circula”, los tres niveles de gobiernos atiendan y creen protocolos dirigidos a aquellos lugares que promueven la congregación de personas como zonas con presencia de comercio informal, tianguis, mercados y partidos de futbol en la entidad.

De igual forma se hizo un exhorto a la sociedad para que se actué con responsabilidad y disciplina a fin de evitar que incremente el número de casos y defunciones por coronavirus.

“Desde el sector empresarial de Puebla siempre buscaremos trabajar de la mano con el gobierno del estado para impulsar aquellas acciones que favorezcan el bienestar, la salud y la economía de Puebla, razón por la cual pedimos mantener el diálogo constate y abierto”.

Por su parte, el centro empresarial (Coparmex), consideró que la medida hará que incremente el uso del transporte público, y con ello el riesgo de contagios de covid-19.

El organismo que representa Fernando Treviño Núñez, destacó en un comunicado que está consciente que la fase tres de la pandemia requiere la adopción de medidas que contribuyan a disminuir la cresta de contagios, sin embargo, consideró que la propagación de la enfermedad aumenta en condiciones de conglomeración y concentración de personas.

“Vemos con preocupación que medidas propuestas como el hoy no circula, anunciado este día por el Gobierno del Estado, incremente el uso del transporte público, y con ello el riesgo de contagio, ya que este último es considerado de mayor incidencia para la propagación del  covid-19”.

En este sentido, aseguró que los vehículos particulares son el espacio con menor riesgo de contagio, únicamente después del hogar y agregó que se mantendrá pendiente sobre la posibilidad de que la medida trascienda el periodo de la contingencia sin que se tenga fundamento técnico.

“Desde COPARMEX Puebla destacamos la urgencia de emprender esfuerzos entre sociedad y gobierno, para atender la situación actual con una visión de futuro que permita definir conjuntamente las acciones estratégicas que nuestro Estado necesitará para atender la emergencia sanitaria actual y sus repercusiones económicas y sociales”, concluyó el comunicado.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.