Comunidad

Académicos del CUCS alertan del riesgo de conducir utilizando el celular

El uso de estos dispositivos representa el 30 por ciento de los accidentes viales

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen diferentes tipos de distractores que pueden alterar la conducción, no obstante, la distracción provocada por el uso de teléfonos móviles es un motivo de preocupación cada vez mayor en el ámbito de la seguridad vial, pues quien maneja en esas condiciones, tiene cuatro veces más probabilidades de verse involucrado en un accidente.

Asimismo, académicos e investigadores del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG, recalcaron que el uso del celular al momento de conducir representa el 30 por ciento de los accidentes viales, ya que, de acuerdo a estudios realizados, revelan que el pasar tiempo en la pantalla de un dispositivo móvil genera un déficit de atención, afectando a la velocidad de reacción al frenar, para las señales de tránsito y mantener las distancias correctas.

“Los estudios muestran claramente que utilizar el celular mientras se maneja es equivalente a conducir en estado de ebriedad, inclusive cinco minutos después de que se cuelga, aún sigue el riesgo elevado”, dijo el Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa, quien es investigador y coordinador del doctorado en Ciencias de la Salud Pública del CUCS.

De las maneras de conducir con celular lo más grave, lo más riesgoso, es ponerse el celular en la oreja, pero inclusive utilizar el manos libres también implica un riesgo elevado quizá no tan alto como el querer marcar el celular pero realmente sigue siendo elevado.

“Primero saber que por más que muchas personas creamos que podemos poner atención en muchos estímulos al mismo tiempo, la verdad es que los estudios que se han hecho indican que no es así, indican que las personas no podemos prestar atención plena a diferentes estímulos”, comentó el maestro Juan Bernardo López Cuellar, psicólogo social del CUCS.

Aunado al tema, explicaron que no se debe satanizar únicamente a los conductores, pues también los transeúntes deben tener la responsabilidad y cultura vial de mantenerse atentos al momento de cruzar la calle.

“El peatón también puede ir escribiendo o llamando por celular y eso es otro motivo de accidente, este en verdad casi cualquier motivo que te distraigas mientras vas conduciendo o caminando en la vía pública puede estar asociado con mayor cantidad de accidentes de tráfico”, mencionó Celis de la Rosa.

Finalmente agregaron que es muy importante que toda la población; no únicamente los conductores, tengan una cultura vial, ya que es indispensable que todos los que conformamos la pirámide de movilidad sigamos las reglas implementadas por la Secretaría y así reducir el número de siniestros viales, aunque es bien sabido que el uso del celular se encuentra entre las primeras cinco causas.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.