El uso de cubreboca no previenen el coronavirus porque los ojos y parte del rostro siguen expuestos; además, no existe evidencia científica de que puedan ser una barrera 100 por ciento confiable contra los contagios de enfermedades, explicó Rocío Baños Lara, directora del Centro de Investigación Oncológica de Una Nueva Esperanza-Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep),
Después de que el gobierno del estado de Puebla que encabeza, Miguel Barbosa Huerta, decretó el uso de crubeboca para los habitantes de la entidad como medida de prevención ante el coronavirus, la investigadora de la Facultad de Medicina de la universidad destacó que dichos materiales sirven para evitar la dispersión de partículas de saliva al ambiente por parte de los pacientes, enfermeras y médicos.
Señaló que el uso de cubreboca o las mascarillas en las personas sólo son eficaces contra el coronavirus si se combinan con otras medidas como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o con alcohol gel al 70 por ciento.
“No hay evidencia científica que el cubreboca evita los contagios de coronavirus. Cada quien es libre de emitir los juicios que considere prudentes. El caso del uso de cubreboca es controversial porque ni las grandes instituciones de salud se ponen de acuerdo en torno a usarlo para preventir contagios. Mi recomendación es que si se decide usarlo, lo hagan de forma adecuada”, apuntó.
La especialista de la Upaep destacó que, por recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen diferentes motivos por los que una persona debe de sustituir un cubreboca: en cuanto esté húmedo debe ser sustituido por otro limpio; se llama a no reutilizar los cubrebocas de un sólo uso; y se debe cambiar cuando se haya roto o se haya desgastado.
Destacó la importancia de que al utilizar un cubreboca, la persona se lave las manos de forma correcta; además, debe cubrir siempre nariz y boca; y se debe ajustar a la cara para reducir al mínimo la separación entre la mascarilla y el rostro.
“Es muy importante que las manos no toquen la parte interna del cubreboca; y mientras se traiga puesto, no se debe tocar. Si por cualquier razón se llega a tocar, la persona debe lavarse las manos; además, no se debe compartir y pese al uso del cubreboca, se debe de estornudar o toser tapándote la boca y nariz con un pañuelo o con el ángulo interno del codo; y se recomienda no usarlo en el cuello o en la cabeza”, apuntó.
mpl