Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste del territorio nacional, con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Baja California Sur y Sonora.
¿Cuáles serán las temperaturas en Jalisco?
Según el SMN, la temperatura máxima en Jalisco será entre 30° y 35° en la costa, mínimas de 0 a 5.
Durante esta noche y madrugada del viernes, la onda tropical No. 8 sobre el occidente de México, en interacción con canales de baja presión, que se extienden sobre la Sierra Madre Occidental, el centro y oriente del país, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Puebla; lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato, Querétaro y Ciudad de México, y lluvias puntuales fuertes en Tlaxcala.
Para mañana, la onda tropical número 8 se localizará al sur de las costas de Jalisco y Nayarit, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente del país, con puntuales intensas en Jalisco. Se prevé que continúe avanzando hacia el oeste y que al final del día, deje de afectar al país.
El resto del pronóstico del tiempo nacional se puede consultar aquí.
¿Cuál es el pronóstico del clima en Guadalajara?
Para este viernes 12 de julio se pronostica ambiente templado por la mañana, y fresco con bancos de niebla en zonas serranas. Durante la tarde cielo nublado con lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas en Nayarit, Jalisco y lluvias puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán; las cuales podrían reducir la visibilidad, ocasionar inundaciones, deslaves y encharcamientos, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Ambiente vespertino cálido. Viento del sur y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 50 km/h.
Conoce dónde hay inundaciones en Guadalajara en este mapa
La ciudad presenta 380 puntos de inundación recurrente, de acuerdo a información del Instituto Metropolitano de la Planeación disponible en este mapa.
Se trata de sitios, donde 172 están en Zapopan; 73 en Guadalajara, 42 en Tlajomulco, 33 en Tlaquepaque, 15 en Tonalá, 9 en El Salto, 8 en Ixtlahuacán, 4 en Juanacatlán y 4 en Zapotlanejo.
Uno de ellos es el paso a desnivel de la carretera Guadalajara-Tepic, en la colonia San Juan Ocotán de Zapopan; otro más es el cruce de Arcos de Nerón y lateral de Juan Gil Preciado, en la colonia Arcos de Zapopan, por mencionar algunos.
Para mayor información y ver dónde se encuentran, se puede checar el mapa en este sitio https://sigmetro.imeplan.mx/login. Primero se selecciona de lado izquierdo el Subsistema de Gestión del Riesgo y Resiliencia, hay que ir a Mapas temáticos y finalmente Inundaciones y aceptar en el cuadro que aparece.
JMH