Comunidad

Crecen hostigamiento y acoso sexual; empresas, sin protocolos en Tamaulipas

Delitos en Tamaulipas han tenido un aumento de 74% en los últimos cinco años, pese a que los empleadores están obligados por ley a tener planes de acción contra agresiones

Monserrat tiene 20 años, es madre soltera y llevaba unos meses trabajando en una empresa que se dedica a reparar autos, tenía una cartera de clientes y desde que llegó notó que su jefe inmediato hacía bromas sexuales con algunas de sus compañeras, que si bien parecían incómodas con la situación hacían parecer que era la cuota que tenían que pagar por permanecer laborando. 

Ella también tuvo que aguantar algunos comentarios del que firmaba su nómina, hasta que un día las bromas subieron de tono; de pronto el hombre intentó desabrochar su brasier con la mano, para eso tuvo que tocar su espalda, estaba frente a otros trabajadores, así que se quitó de inmediato y respondió con malas palabras, lo que le pareció una falta de respeto. 

Ahí comenzó una discusión, pues uno de los compañeros de Montserrat le dijo al jefe que estaba mal, que no podía hacer esas cosas, la respuesta de la empresa fue correr al joven días después. 

La afectada decidió denunciar la situación ante el área administrativa, que jamás había hablado del tema, pese a que otras empleadas ya se habían quejado de la situación; la alternativa que le dieron fue que se regresara a su casa, que ellos iban a hablar con su jefe y que hiciera home office, mientras se tenía una solución. 

En esos días ella se dio cuenta que le habían quitado su cartera de clientes, pero que además la empresa la responsabilizaba de un trabajo que se había ejecutado mal, y sin más aviso el día que tenía que cobrar su quincena se dio cuenta que no le habían depositado. 

Se comunicó por teléfono a su trabajo pero no le dieron una respuesta; ella decidió presentar una denuncia penal contra su agresor ante la Fiscalía General de Justicia, donde además no recibió algún tipo de asesoría. 

Con el poco dinero que le quedaba contrató un abogado que tampoco sirvió de mucho para seguir el caso, y como ella tenía que trabajar al ser jefa de familia, decidió dejar morir el caso.

Afecta a 7 de cada 10 mujeres 

El hostigamiento y el acoso sexual, que afecta en mayor porcentaje a las mujeres en Tamaulipas ha tenido un aumento 74% en los últimos 5 años, pese a que las empresas están obligadas por ley a tener un protocolo para atender el problema de manera adecuada, no están cumpliendo. 

Las reformas a la Ley Federal del Trabajo aprobadas en febrero de 2020 obliga a las empresas a tener un protocolo para actuar en esos casos. El empresario que no lo tenga o que tolere estas agresiones puede recibir multas de hasta casi 500,000 pesos. 

El hostigamiento sexual se comete cuando una persona se vale de su posición jerárquica, derivada de la relación laboral, docente, doméstica o cualquiera otra que genere subordinación, para asediar a otra con fines sexuales de acuerdo al Código Penal de Tamaulipas, ha tenido un incremento del 78% del 2020 al 2024, pues las denuncias pasaron de 30 a 53. 

El acoso sexual lo realiza quien con respecto a una persona con la que no exista relación de subordinación, lleve a cabo conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad que la pongan en riesgo o la dejen en estado de indefensión, este delito ha crecido 73%, en el 2020 había 79 casos, mientras que en el 2024 se abrieron 136 carpetas de investigación. 

Las sanciones 

Al responsable del delito de hostigamiento sexual se le impondrán de uno a tres años de prisión y multa de cien a cuatrocientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización y será punible con independencia de que se ocasione un daño o perjuicio en la posición laboral, docente, doméstica o de cualquier naturaleza que se derive de la subordinación de la persona agredida. 

La prevalencia de casos de hostigamiento sexual y de acoso sexual afecta principalmente a las mujeres en comparación a los hombres, que también pueden ser víctimas según el análisis que hizo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 

Empresas no protegen 

Para el presidente del Colegio de Abogados Laboralistas de Tamaulipas, José Bonilla Martínez, el tema existe en la ley, pero en la práctica no es común que un trabajador o trabajadora realice una demanda ante un tribunal laboral por acoso laboral, pues cabe señalar que lo están haciendo por la vía penal.

“Dentro de las empresas, ya sean chicas, medianas y grandes el acoso laboral existe, desde antes de que fuera reglamentada en la Ley Federal del Trabajo, sin embargo no tiene un protocolo específico para poder darle seguimiento a alguna queja que presente algún trabajador o trabajadora”. 

El abogado indicó que de acuerdo a su experiencia no hay empresa que tenga un protocolo para darle seguimiento a un tema de acoso laboral en Tamaulipas, pese a que están obligadas. 

“El tema de los protocolos de incendio, de seguridad industrial, protección civil no los llevan a cabo, mucho menos en el acoso laboral que debería de comenzar en el área de recursos humanos, que tiene que hacer una investigación interna, que no existe”. 

De acuerdo a la experiencia de los abogados laborales “lo que normalmente se hace una investigación discreta, minuciosa, evitar el escándalo y deslindar responsabilidades sobre la queja administrativa que interponga el trabajador o trabajadora, pero todo lo hacen discretamente, las afect

adas mejor renuncian .

Google news logo
Síguenos en
Equipo Notivox
  • Equipo Notivox
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.