Con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre las consecuencias que conlleva la trata de personas, la Cineteca Mexiquense llevó a cabo un cine debate con perspectiva de género en el cual se resaltó que el tráfico de personas es un delito grave que viola los derechos humanos de las víctimas.
La actividad fue dirigida por la Secretaría de las Mujeres del Estado de México (Semujeres), ésta en el marco del Día Internacional con la Explotación Sexual y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Durante el debate se proyectó un filme del director mexicano, David Pablos, en el que se aborda a través de una historia, la prostitución y tráfico humano, así como la violencia física y psicológica que viven las víctimas.
El 23 de septiembre, Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños; nos recuerda el camino que resta para eliminar la explotación sexual y la trata de personas.
— Secretaría de las Mujeres (@SeMujeresEdomex) September 23, 2022
☎️Línea Contra la Trata 800-832-47-45#SeMujeresEdoméx pic.twitter.com/7iIxy0oR5S
La proyección tenía como fin crear un espacio de diálogo y reflexión con el público en general para sensibilizar acerca de las problemáticas que viven las infancias, adolescentes y mujeres.
2021, pico más alto en trata de personas del Edomex
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) durante 2021 fueron iniciadas 178 carpetas de investigación por el delito de trata de personas en la entidad mexiquense que se integran a las 457 que se han abierto durante los últimos cinco años.
Mientras que, de acuerdo al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), 96 por ciento de las víctimas de explotación sexual son mujeres y niñas, quienes son obligadas a realizar trabajos forzosos.
Semujeres ha atendido mil 123 llamadas
La dependencia mexiquense informó que, desde su creación, ha atendido a 911 mujeres y 211 hombres para un total de mil 123 llamadas atendidas.
Por último, la dependencia invitó a los asistentes a utilizar la Línea Sin Violencia para la prevención y detección oportuna de violencia de género a través del 800 10 84 053.
JASJ