En el municipio de León se han registrado por semana 28 casos de Covid, así lo informó Tracy Villanueva, coordinadora de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VII, quien hizo hincapié en que la gente siguiera con las medidas sanitarias y no bajara la guardia.
Ante esto, exhortó a las personas a que, en caso de presentar algún síntoma como fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal o cuerpo cortado, acudan inmediatamente a hacerse la prueba en su Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud más cercano.

"Alrededor de por semana, estamos teniendo alrededor de 28 a 30 casos por semana" (...) "Se sigue insistiendo en la población a que acudan nuevamente a atención médica, tenemos disponibles pruebas rápidas, en los cuatro Caises que tenemos en el municipio, que son pruebas rápidas de Covid gratuitas, disponibles para la población", dijo.
La doctora mencionó que la gente puede hacerse estas pruebas en Casa Blanca, el Caises de las Trojes, en la 10 de mayo y en la 20 de enero, destacando que se han identificado todas las variantes de Covid en todo el municipio, haciendo énfasis, en que se continua con alta transmisibilidad muy alta.
"Por eso es muy importante que la población en cuanto tenga algún síntoma respiratorio, el uso de su cubrebocas para evitar los contagios" (...) "Graves no hemos tenido, ni defunciones tampoco se han registrado, tenemos prácticamente lo que llevamos del año sin detectar una defunción por estas causas", afirmó.
Refirió que, ante los primeros síntomas, es importante no alarmarse, no auto medicarse, ya que, se pueden complicar al no tener un diagnóstico correcto y acudir al médico en el tiempo oportuno puede evitar complicaciones.

Aunado a las acciones que el sector salud realiza, la población juega un papel importante para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus, por ello debemos realizar las medidas de higiene personal y del entorno.
De ahí la importancia de que todas las personas conviertan en hábito las medidas que comprenden sencillos procedimientos de higiene, tanto personales como del entorno; los cuales comúnmente se realizan en los diferentes lugares donde desarrollan sus actividades cotidianas, siendo estas acciones, las siguientes:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70 por ciento.
- Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
- No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
- No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, la boca y los ojos.