Este domingo, los pasillos de uno de los tianguis tradicionales de Guadalajara; lucieron como nunca; casi vacíos.
El Tianguis de Santa Tere registró una afluencia baja de personas y de ventas. A partir de las 6 de la mañana solo el 70 por ciento de los puestos se instaló.
Francisco Javier Sandoval, locatario desde hace 50 años, tiene un puesto de ropa, no ha vendido ni una sola prenda. Desde hace dos meses su mercancía se quedó guardada en casa, porque su esposa y él, ambos adultos mayores decidieron permanecer en su hogar como medida de protección. Hoy, se siente frustrado.
“Nos agarró precisamente en la entrada de transición de cambio de moda y nos agarró en ese cambio y nos quedamos ahorita sin trabajar los casi 3 meses y eso también nos afecta, que ahora que saquemos la ropa a ver qué impacto nos dio no lo sabemos. Ojalá y no nos afecte tanto”, comentó el locatario Francisco Javier Sandoval.
Durante la estrategia "Quédate en casa" sus dos hijos quienes no viven con ellos estuvieron apoyándolos económicamente para que sus padres pudieran sobrellevar la situación económica.
“Nunca habíamos estado tanto tiempo después de tener más de 50 años de casados, nunca habíamos estado tanto tiempo juntos. Hoy sí estuvimos tanto tiempo y buscamos manera de sobrepasar. Nosotros los de la tercera edad si le batallamos más porque no salimos de plano, o salía ella o salía yo a traer la comida”, manifestó Francisco Sandoval.
Si el panorama no mejora los siguientes meses, Don Francisco, al igual que otros comerciantes cambiará de giro. Optará por vender frutas o mercancía de primera necesidad.
Cabe mencionar que a partir del viernes 12 de junio inició la reapertura para todos los tiangueros.
JMH