Comunidad

Refuerzan higiene en asilos y casas hogar

El DIF estatal informó que hay alrededor de 300 adultos mayores en las instalaciones que se encuentran a su cargo; restringen acceso a público general

Ninguna de las personas que viven en los asilos que competen al DIF Jalisco ha presentado síntomas de Covid-19, sin embargo, el organismo ha trabajado en el reforzamiento de las medidas preventivas para evitar contagios.

El director general del DIF Jalisco, Juan Carlos Martín Mancilla, explicó que el personal de los asilos y las casas hogar laboran en horario normal sin dejar de lado las acciones preventivas que implementó el gobierno estatal.

“Estamos tomando las medidas necesarias también con la población de adultos mayores que tenemos a nuestro cargo en los asilos, ya que por las enfermedades que padecen son más vulnerables”, señaló.

En entrevista, el funcionario precisó que entre las medidas se encuentran que ya no se sirven los alimentos en el comedor, sino que se llevan directamente a las habitaciones, donde solamente puede acceder el personal autorizado para atender a los residentes.

Además se realizan inspecciones a asilos, albergues y casas hogar para verificar la operación de los filtros sanitarios y se hace la entrega de insumos constantemente para su buen funcionamiento.

El DIF Jalisco tiene a su cargo la Casas Hogar para Mujeres y Personas en Situación de Calle, el asilo Leónidas K. Demos, el albergue 100 Corazones y la Casa de Protección para mujeres violentadas. En total, son aproximadamente 300 adultos mayores los que se encuentran en sus instalaciones.

Por otra parte, Martín Mancilla aseguró que la dependencia a su cargo trabaja en colaboración con personas en situación de calle que operan en toda la entidad para brindar asistencia a esta población, que también se encuentra en condición de vulnerabilidad.

“Las personas en situación de calle no las podemos obligar a que entren a un albergue, todos son de ingreso voluntario y dentro de eso el equipo de situación de calle está monitoreando e invitando a las personas, pero hemos encontrado de momento que se rehúsan a acudir a un albergue”, afirmó.

Por su parte, el director de Ayuda Humanitaria del DIF Jalisco, Luis Rodríguez Peña, señaló que los espacios en los que se atienden a la población vulnerable el acceso al público general es normalmente restringido; sin embargo, se ha reforzado el control. “Esto es con la idea de que los centros reciban la menor cantidad de visitantes posibles, por lo cual campañas como Adopte una Cena están suspendidas por el momento”, dijo.

En el caso de la alimentación, al interior de los centros se tomaron las medidas de higiene y salubridad recomendadas por la Secretaría de Salud, fortaleciendo los filtros de desinfección exhaustiva de alimentos perecederos, áreas de preparación y servicio de comidas para garantizar la seguridad e higiene en los alimentos.

La prestación de los servicios comunes que se realizan en estos centros es de manera normal, (horarios de comida, revisiones médicas, aplicación de medicamentos, etc.). Sin embargo, las actividades como talleres de pintura, acondicionamiento físico y demás actividades en las hay concentración de personas, quedan suspendidos hasta nuevo aviso en todos los centros de personas mayores que llevan a cabo este tipo de actividades.

También se realizan inspecciones a los asilos, albergues y casas hogar para verificar la operación de los filtros sanitarios y se hace la entrega de insumos constantemente para su buen funcionamiento.

​SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.