Las grandes masas de aire que se quedan estancadas propicia la acumulación de contaminantes ya que no permite que estos se dispersen, lo que provoca altos niveles de ozono en el Valle de México y se decrete contingencia ambiental.
Sergio Sánchez, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Ciudad de México, en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula dijo que en el Valle de México esta temporada por ser la de estiaje tiene condiciones de alta estabilidad de grandes masas de aire.
Estas grandes masas de aire se quedan estancadas, lo que propicia la acumulación de contaminantes y sumado a la radiación solar provoca que la Comisión Ambiental de la Megalópolis decrete contingencia ambiental.
"La baja velocidad de viendo con estancamiento de las masas donde se concentra radiación intensa provoca una reacción que produce ozono en la capital", indicó el subsecretario en entrevista.
¿Qué provoca el Ozono?
El ozono es una sustancia que está compuesta por tres moléculas de oxígeno que ayudan a proteger al planeta de los rayos ultravioleta que emite el Sol.
El Dato.¿El ozono nos protege o nos perjudica?
El ozono está presente en dos capas de la atmósfera, en la parte más alta forma una capa que nos protege de los rayos ultravioleta, pero si la sustancia está en la capa más baja de la atmósfera y supera ciertos niveles se convierte en un gas peligrosamente contaminante.
De acuerdo con el subsecretario, el ozono puede ser perjudicial a corto y largo plazo, en el corto puede ser un gas que puede provocar irritaciones severas, mientras que en el largo, existen pruebas que indican que hay un envejecimiento prematuro de los pulmones.
Sánchez explicó que hasta hace poco los niveles de ozono en el Valle de México se redujeron significativamente, pero hace unos pocos años el nivel ya no está disminuyendo, sólo se estanca, pero es mucho menor que lo que se tenía a principios de los 90.
El gobierno de la Ciudad de México informó que se hará un programa en conjunto con el Estado de México que permita mejorar la calidad de aire con el transporte sustentable, la industria, los servicios y también el uso de múltiples servicios.
¿Es la misma contaminación en Monterrey y en Guadalajara?
El subsecretario dijo que para evaluar la calidad del aire en las distintas ciudades mexicanas se miden diferentes parámetros, dos de ellos son las partículas respirables y el ozono.
En el caso del Valle de México el principal problema que presenta en la contaminación es el ozono, mientras que en Monterrey son las partículas respirables.
Agregó que en Monterrey lo que ocurre es un fenómeno contrario al de la Ciudad de México, pues hay corrientes de aire que permiten la dispersión de los contaminantes, pero por estar en una zona con polvo hay más particulares respirables.
Mientras que en el caso de Guadalajara tanto el ozono como las partículas son prominentes en la contaminación, ésta última se incrementó luego del incendio en el bosque Primavera en Zapopan.
Esta contaminación es la que produce efectos dañinos de mayor impacto a la salud.
El subsecretario también recomendó indicar si hay fugas de gas LP, así como no usar aerosoles, pues generan ozono.
bgpa