El Consejo de la Cuenca del Río Bravo (CCRB) analizará el 1 de noviembre si Nuevo León cuenta con suficiente agua para realizar el trasvase del vital liquido a Tamaulipas, que anunció el lunes el Gobierno Estatal.
Ramón Morga Saravia, presidente del Consejo, explicó a Notivox Monterrey que existen criterios para la aplicación del convenio entre Tamaulipas y Nuevo León para el Plan de Riego del Distrito 026.
El gobernador Jaime Rodríguez Calderón anunció el lunes que, como parte de este convenio, se debe trasvasar 190 millones de metros cúbicos de la presa El Cuchillo en Nuevo León a la presa Marte R. Gómez en Tamaulipas o tendrán que pagar indemnización.
Sin embargo, Morga Saravia dijo que el convenio establece que si la Marte R. Gómez tiene menos de 700 millones de metros cúbicos de almacenamiento y El Cuchillo tiene arriba de 315 millones de metros cúbicos, entonces se trasvasa el agua.
“El 1 de noviembre revisamos el almacenamiento de las presas y en función al almacenamiento que tenga se toma la decisión de la aplicación de las reglas.
“De acuerdo con el almacenamiento que tengamos al día 1 de noviembre, y en un mes le puede entrar el agua que le falta a la Marte R. Gómez, y una vez que veamos al día 1 de noviembre cuánto es el agua que le falta ahí tomamos decisiones”, indicó.
El Consejo tomará esta decisión como grupo colegiado integrado por 50 vocales, entre ellos representantes de la Comisión Nacional del Agua, el Gobierno Federal y Estatal, usuarios, organizaciones no gubernamentales, y de la academia.
Por su parte, el ecólogo experto en sostenibilidad y profesor del Tecnológico de Monterrey, Ernesto Enkerlin, explicó que el convenio es muy antiguo, pues se firmó en 1996 y no contempla las condiciones actuales de ambos estados.
Señaló que deben replantearse los criterios para la asignación de agua con base en las necesidades de cada comunidad, y transparentar estos acuerdos a la ciudadanía porque de lo contrario se generan suspicacias.
Bombear el agua de La Boca a la ciudad, recomienda
En lugar de abrir las compuertas para desfogar el agua de la presa La Boca, las autoridades estatales deberían bombear esta agua a la ciudad para que no se pierda, recomendó Ramón Morga Saravia, presidente del Consejo de la Cuenca del Río Bravo.
“En este caso lo que hay que hacer es traer el agua de la presa a la ciudad y evitar que esta se ponga en riesgo y de esa manera no necesitamos abrir compuertas (...) tenemos la infraestructura para bombearla a la ciudad”, concluyó.
El convenio
Si la Marte R. Gómez tiene menos de 700 millones de m3 de almacenamiento y El Cuchillo tiene arriba de 315, entonces se hace el trasvase.
Nuevo León deberá hacer el trasvase de 190 millones de metros cúbicos de El Cuchillo o tendrán que pagar indemnización.
El ecólogo Ernesto Enkerlin explicó que el convenio es muy antiguo y no contempla las condiciones actuales de ambos estados.
Consejo decidirá sobre trasvase de El Cuchillo
El organismo revisará las condiciones de la presa y resolverá la situación; la Marte R. Gómez deberá tener menos de 700 millones de metros cúbicos.
Monterrey /